EE.UU presiona a México por políticos ligados a delitos

trump

El gobierno de EE.UU aumentó la presión sobre México y pidió que se abran investigaciones contra funcionarios públicos relacionados con actividades ilegales. Además, solicitó su extradición si enfrentan cargos en territorio estadounidense.

El secretario de Estado, Marco Rubio, encabezó al menos tres reuniones con autoridades mexicanas donde insistió en que el gobierno de Claudia Sheinbaum debe actuar. Rubio planteó que estas investigaciones podrían involucrar a miembros del partido oficialista, lo que eleva la tensión política dentro del país.

EE.UU. condiciona la cooperación a resultados concretos

Washington advirtió que podría imponer nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas si México no responde con acciones concretas. En febrero, el gobierno mexicano entregó a Estados Unidos a 29 personas requeridas por delitos federales. Esa extradición se convirtió en la más grande en varios años y buscó apaciguar las amenazas comerciales del gobierno de Trump.

Durante las negociaciones, funcionarios estadounidenses también propusieron crear la figura de un “zar del fentanilo”, quien coordinaría directamente con Sheinbaum los esfuerzos conjuntos para enfrentar el problema de los opioides sintéticos. Además, pidieron reforzar las inspecciones fronterizas de mercancías y viajeros con destino a EE.UU.

Sheinbaum enfrenta presión política y diplomática

Claudia Sheinbaum debe tomar una decisión complicada: cumplir con las exigencias estadounidenses podría desatar tensiones dentro de su propio partido, mientras que ignorarlas podría provocar consecuencias económicas y dañar la relación bilateral.

El sistema legal mexicano establece que gobernadores y legisladores en funciones gozan de fuero, por lo que solo pueden enfrentar cargos por delitos graves si el Congreso lo autoriza. Aun así, Estados Unidos presiona para que las instituciones judiciales mexicanas avancen en los casos.

Reuniones al más alto nivel

El 27 de febrero, Marco Rubio y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente lideraron una reunión en Washington. A ese encuentro asistieron la fiscal general estadounidense Pam Bondi, altos funcionarios de Seguridad Nacional, Justicia y Tesoro, además del fiscal general Alejandro Gertz Manero y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch por parte de México.

Ninguna de las instituciones involucradas ha ofrecido declaraciones públicas sobre estas negociaciones.

EE.UU. busca una nueva etapa en la cooperación bilateral

Aunque las fuentes no confirmaron si EE.UU. entregó una lista de nombres o pruebas específicas, dejaron claro que Washington quiere una nueva etapa de colaboración con México. Su objetivo es fortalecer el Estado de derecho, combatir la impunidad y garantizar que las instituciones actúen sin excepciones.