Historia principal

Elección del Editor

Historia de tendencia

México suma una nueva corona en la historia del certamen internacional, en una edición marcada por la participación de más de 100 países

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025.

La mexicana Fátima Bosch Fernández se convirtió en la ganadora de Miss Universo 2025, durante la gala celebrada en Bangkok, Tailandia. Con su triunfo, México suma una nueva corona en la historia del certamen internacional.
La tabasqueña de 26 años avanzó con firmeza en todas las etapas de la competencia —pasarela en traje típico, traje de baño, vestido de noche y ronda de preguntas— hasta coronarse como la nueva Miss Universo 2025.
Como ganadora del certamen, Fátima Bosch obtendría:
Un contrato anual con la Miss Universe Organization.
Un departamento en Nueva York durante su año de reinado.
Sueldo anual como embajadora global del certamen.
Patrocinios de marcas internacionales de belleza, salud y moda.
Acceso a becas y programas de formación profesional vinculados al concurso.
Participación en campañas humanitarias y de impacto social a nivel mundial.


Las mexicanas que han conquistado Miss Universo

La primera mexicana en ganar Miss Universo fue Lupita Jones, coronada el 17 de mayo de 1991 en Las Vegas.
Diecinueve años después, México volvió a brillar en el escenario mundial gracias a Ximena Navarrete, originaria de Guadalajara, Jalisco, quien ganó Miss Universo el 23 de agosto de 2010, también en Las Vegas.
El capítulo más reciente para México llegó con Andrea Meza, originaria de Chihuahua, quien ganó Miss Universo en la edición correspondiente a 2020, cuya final se realizó el 16 de mayo de 2021 en Florida debido a los aplazamientos por la pandemia.

20/noviembre/2025

El 24 de noviembre Campesinos y Transportistas Unidos, llevarán a cabo un Paro Nacional en Carreteras

Está vez no van a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros, sólo detendrán a las unidades de trasporte de mercancías.

Gobierno de Delfina Gómez entregó 5 mil canastas alimentarias a mujeres de 50 a 64 años

Además, se otorga asesoría psicológica, jurídica, nutricional, de trabajo social, gerontológica, fisioterapéutica y de medicina general.

Estado de México.– Con el fin de garantizar una nutrición adecuada para prevenir enfermedades crónicas entre las mujeres mexiquenses, la administración liderada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez promueve el programa Alimentación para el Bienestar, a través del cual se entregaron cinco mil canastas alimentarias en Otzolotepec en beneficio de 2 mil 500 beneficiarias.
Juan Carlos González Romero, Secretario del ramo, explicó que la actual administración implementa acciones encaminadas a atender a las mujeres, quienes por mucho tiempo estuvieron en el olvido, con el propósito de dignificar sus condiciones de vida y con ello, garantizarles justicia social.
Este esquema, dirigido a mujeres de 50 a 64 años consiste en la entrega bimestral de despensas, así como el acceso a servicios como asesoría psicológica, jurídica, nutricional, de trabajo social, gerontológica, fisioterapéutica y de medicina general.
El funcionario, hizo hincapié en lo esencial que es guiarse con el plato del buen comer y la jarra del buen beber, para adquirir los nutrientes necesarios; por ello, detalló que la despensa cuenta con productos como atún, harina, leche en polvo, latas de verduras, entre otros artículos que complementarán sus platillos.
Finalmente, resaltó que, para elevar el bienestar de la población, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez continuará llevando programas sociales a cada rincón del Estado de México.

Inauguración del Módulo de Atención Prioritaria de Seguridad y Protección civil de Texcoco

“Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.

Texcoco, Estado de México.- Con el compromiso de preservar el bienestar e integridad de las y los habitantes de Texcoco, se inauguró un módulo de Atención Prioritaria de Protección Civil y Seguridad Pública en el Pueblo Cooperativo, que permitirá acercar los servicios de emergencia a la zona sur de esta localidad, disminuyendo el tiempo de atención a la ciudadanía.
El presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez, acompañado la presidenta honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Texcoco Yesenia Armas Tobón, el Director de Seguridad Pública y Movilidad Roberto Hernández Romero el Director de Protección Civil, Gestión Integral del Riesgos, Bomberos y Atención Médica Prehospitalaria Jesús Emilio Duarte Olivares, así como integrantes del cuerpo de gobierno y Directores de las diferentes áreas de la administración municipal y vecinos de las comunidades de la zona.
Al tomar la palabra el Director de Seguridad Pública y Movilidad Roberto Hernández Romero agradeció este espacio, porque permite acortar los tiempos de atención a la ciudadanía de las comunidades de la zona sur de Texcoco, pero además permite que los elementos tengan un espacio digno para realizar un trabajo las 24 horas del día, los 365 días del año.
“Este es un compromiso más que asumimos como dirección con la ciudadanía y su gobierno de ofrecer mayor rapidez en la atención de los servicios”, dijo Roberto Hernández.
En su turno el Subdirector de Protección Civil Rubén Rafael Mata Delgado, agradeció esta instalaciones, recordando que el tiempo de atención de una ambulancia y de bomberos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, y esta estación permitirá la atención rápida y oportuna ante cualquier emergencia.
“Tal vez nosotros no andamos en recorridos como los oficiales, pero entre más cerca estemos, más eficiente podemos ser”, dijo al dirigirse al presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez a quien agradeció estas obras y a los vecinos de las comunidades de la zona sur que acudieron a la entrega de estas instalaciones.
La arquitecta Erendira Mendoza Herrera, al dar la ficha técnica explicó que se intervino un área de 645 metros cuadrados para la construcción de un edificio de dos niveles, una explanada de 280 metros cuadrados, un biodigestor, instalaciones hidráulicas y eléctricas, rampas de acceso, y escalinatas de comunicación, con una inversión de tres millones, 698 mil 924.15 pesos.
Al tomar la palabra el presidente municipal de Texcoco Nazario Gutiérrez Martínez, recordó que se trata de un módulo de seguridad y protección civil compartido: “es un módulo desde el que vamos a reforzar la Seguridad Pública para esta parte del municipio”.
Agregó que en el tema de seguridad en Texcoco han estado muy coordinados con autoridades estatales y federales, y que en las mesas de seguridad se han presentado los índices delictivos a la baja, reconociendo que es gracias al mando unificado.
Ante ello en las mesas de seguridad se ha establecido una estrategía para bajar este rubro, con el apoyo del fiscal especial de robo de vehículos que permita unir esfuerzos para prevenir este delito.
“Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”, dijo.
A los vecinos de las comunidades de la zona les dijo que este módulo está siempre en servicio para reforzar la seguridad, para la atención a la ciudadanía, en coordinación con el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) para ofrecer respuestas inmediatas cuando así lo requieran los vecinos.
Seguiremos desde la presidencia municipal atendiendo el tema de la seguridad pública, a través de las mesas de seguridad siempre con el trabajo coordinado”, finalizó el presidente municipal ante los vecinos de las comunidades de la zona sur de Texcoco.

19/NOVIEMBRE/2025

El 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre

Y hay varias razones históricas y simbólicas para esta fecha

Origen del Día del Hombre

  1. Iniciativa de Thomas Oaster (1992)
    Este día fue propuesto originalmente en 1992 por Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Misuri-Kansas, director del Centro de Estudios Masculinos.
  2. Proclamación internacional (1999)
    No fue hasta 1999 que el Comité Internacional del Hombre (en Trinidad y Tobago) oficializó la conmemoración a nivel mundial.
    • Jerome Teelucksingh, uno de los promotores, eligió el 19 de noviembre como fecha: para él es el cumpleaños de su padre, a quien consideraba un modelo masculino positivo.
    ¿Qué se busca conmemorar con este día?
    El Día Internacional del Hombre no es una “competencia” con el Día de la Mujer, sino una oportunidad para reflexionar sobre algunos temas específicos que afectan a los hombres. Entre sus objetivos están:
    • Promover modelos masculinos positivos (no solo celebridades, sino hombres “de la vida cotidiana”).
    • Reconocer las contribuciones de los hombres a la familia, la sociedad y el medio ambiente.
    • Enfatizar la salud masculina: física, emocional, mental.
    • Visibilizar discriminaciones, presiones y expectativas sociales que enfrentan los hombres.
    • Mejorar las relaciones entre géneros y fomentar la igualdad.
    • Crear un mundo más seguro y justo donde los hombres puedan alcanzar su potencial.
    Estos objetivos están agrupados en los “seis pilares” del Día Internacional del Hombre.
    Por qué es una fecha relevante hoy
    • Sirve para sensibilizar sobre la salud masculina, por ejemplo enfermedades (como cáncer de próstata), bienestar mental, y también para combatir el estigma de que los hombres no deben mostrar vulnerabilidad.
    • Permite reconocer y celebrar la importancia de los hombres (padres, hermanos, parejas) en la sociedad.
    • Ayuda a promover nuevas masculinidades, más igualitarias, basadas en el respeto y la empatía.
    En resumen: el 19 de noviembre es una fecha para visibilizar tanto los logros como los desafíos que enfrentan los hombres, especialmente en salud y roles sociales, así como para celebrar modelos masculinos positivos y fomentar una mayor igualdad de género.
    Si bien en algunos países el 19 de marzo se reconoce como el Día del Hombre, la fecha oficial y reconocida internacionalmente es el 19 de noviembre.