24/noviembre/2025
Megabloqueo Nacional de transportistas y campesinos 24 de Noviembre
Transportistas y campesinos anuncian paro histórico.

Transportistas y organizaciones campesinas confirmaron un megabloqueo nacional para el próximo lunes 24 de noviembre. La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) se unirá al Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y al Movimiento Agrícola Campesino. La protesta busca visibilizar demandas sobre la seguridad en carreteras, extorsiones y apoyo al sector agropecuario, y se espera que afecte al menos 25 estados del país.
El paro iniciará alrededor de las 8:00 horas e incluirá cierre de carreteras, casetas de peaje y tomas de aduanas. Los organizadores indican que se trata de una movilización pacífica, aunque de alto impacto vial, que obligará a los automovilistas a buscar rutas alternas y anticipar retrasos.
Demandas del transporte y del campo
Los transportistas denuncian robos y extorsiones frecuentes en las carreteras, así como demoras en trámites como licencias, placas y otros documentos necesarios para operar. Además, exigen que las autoridades implementen medidas de seguridad más efectivas en corredores estratégicos y terminen con los abusos en carreteras federales.
Por su parte, los campesinos reclaman condiciones más justas para su actividad agrícola. Entre sus principales demandas destacan: precios de garantía para sus productos, la creación de una banca de desarrollo especializada y medidas para proteger sus granos frente a tratados comerciales internacionales como el T‑MEC.
Rutas y aduanas afectadas
Según los convocantes, el megabloqueo afectará diversas carreteras y corredores clave del país, incluyendo:
México–Pachuca
México–Querétaro
México–Toluca
México–Puebla
México–Cuernavaca
México–Veracruz
Corredores del Bajío y norte del país
Además, se prevén tomar aduanas estratégicas como Tijuana, Ciudad Juárez, Reynosa y Nuevo Laredo. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos evitar estas rutas y considerar alternativas de transporte durante la jornada.
Llamado a la población y respuesta oficial
El gobierno federal ha mostrado preocupación por el impacto de la paralización y, mediante las secretarías de Gobernación y Agricultura, hizo un llamado al diálogo entre los manifestantes y las autoridades para atender las demandas sin afectar la movilidad.
Se espera que los líderes del transporte y del campo se reúnan con legisladores para plantear sus demandas sobre la ley de aguas y otros apoyos al sector. Este megabloqueo representa una movilización de gran escala con el potencial de afectar la logística nacional y el transporte de mercancías, mientras que los convocantes buscan que sus solicitudes sean atendidas tras años de advertencias sobre inseguridad y falta de apoyo institucional.
Cámaras, detectores y más… CCH Sur refuerza seguridad en su plantel
La Dirección del Plantel Sur de la UNAM presentó una serie de acciones que buscan reforzar la seguridad y ordenar el regreso a las actividades presenciales.

La Dirección del Plantel Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentó una serie de acciones que buscan reforzar la seguridad y ordenar el regreso a las actividades presenciales.
A través de comunicado, detalla que en los accesos se instalarán detectores de metales, luminarias nuevas, reflectores y cámaras de videovigilancia. También se programaron podas y arreglos menores en distintos puntos del campus, algo que varios estudiantes venían pidiendo desde hace meses.
La administración del plantel insistió en un mensaje de unidad. Plantean que el funcionamiento del colegio depende de la colaboración cotidiana entre estudiantes, docentes y personal administrativo. Su argumento es simple, aunque no por ello menor, si todos empujan hacia el mismo lado se puede sostener un ambiente académico más estable.
En los pasillos ya se comentaba que venía un anuncio así, sobre todo después de las reuniones entre padres, alumnas y alumnos, y trabajadores.
El documento recuerda que el retorno presencial se destrabó gracias a los acuerdos alcanzados en esas mesas de diálogo. Ahí participaron autoridades del propio plantel, representantes de la Dirección General del Colegio y personal de la Rectoría. Quienes estuvieron en esas sesiones cuentan que no fueron reuniones rápidas, hubo reclamos fuertes y también momentos de pausa, pero al final se lograron consensos para impulsar un plan de seguridad más claro.
Las nuevas acciones empezarán a aplicarse en los próximos días, con la expectativa de que el campus se sienta más seguro para la comunidad universitaria.
Legislatura adecuará normas para actas trans hasta 2026
Horacio Duarte afirmó que el Estado de México está listo para defender la transformación

Nezahaulcóyotl, Estado de México.- Durante su intervención, Duarte destacó el trabajo de la legisladora, a quien describió como una servidora pública cercana, presente en el territorio y comprometida con las necesidades reales de la población.
“Carmen es la síntesis de lo que debe ser un representante popular: una voz del pueblo que vuelve al pueblo”, señaló.
Subrayó que el momento actual exige unidad, claridad de rumbo y un compromiso firme con la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la legitimidad del gobierno. En este sentido, afirmó que la gobernadora Delfina Gómez encabeza un gabinete sólido, honesto y comprometido, cuyo trabajo cotidiano se refleja en las comunidades.
“Cualquier intento por desdibujar ese esfuerzo se desvanece frente a la realidad del territorio, donde la gente reconoce el cambio”, añadió.
Respecto a las críticas recientes contra la transformación y contra la propia mandataria estatal, Duarte aseguró que responden al enojo de quienes prefieren un Estado distante y sin contacto con la ciudadanía.
“Aquí tenemos una gobernadora cercana, humilde y de resultados; por eso incomoda a quienes añoran viejas formas de poder”, expresó.
El Secretario General llamó al movimiento a mantenerse enfocado en la agenda nacional y estatal, evitando distracciones y disputas menores.
“En los 125 municipios del Estado de México hay un pueblo consciente, organizado y listo para defender a su presidenta y para respaldar a su gobernadora”, afirmó.
Antes de concluir, convocó a la ciudadanía a participar en la concentración del próximo 6 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Vamos unidos, como un solo equipo. La presidenta no está sola: tiene al pueblo del Estado de México, a su gobernadora y a un movimiento que no se distrae ni retrocede”, finalizó.
Excélsior

Mega Bloqueo
Gobierno del EdoMéx abre nuevos mercados para productores en la Expo Agroalimentaria 2025
México, tercer país más criminal del mundo y primero en mercados ilícitos
Horacio Duarte afirmó que el Estado de México está listo para defender la transformación
’Pulquería de Barrio Texcoco’ una tradición y resistencia popular mexicana: ZAVG