García Harfuch exhibe a jueces que beneficiaron a criminales, ¿qué nombres aparecen?

También habló sobre la disminución de homicidios dolosos
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentó un contundente balance en que revela los resultados en materia de seguridad en los primeros siete meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se informó que durante este periodo se ha intensificado la estrategia para frenar al crimen organizado.
Entre lo más destacado fue la detención de 20 mil personas imputadas por delitos de alto impacto y decomisos sin precedentes de armas, drogas y sustancias químicas.
“Del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo de 2025, han sido detenidas más de 20 mil personas por delitos de alto impacto”, apuntó.
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 6 de mayo de 2025, las autoridades federales detuvieron a más de 20 mil personas involucradas en delitos de alto impacto. Dentro de este grupo se encuentran operadores de organizaciones criminales y objetivos prioritarios en distintos estados, considerados generadores de violencia en sus respectivas regiones.
Estas acciones fueron comandadas por operativos conjuntos entre la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional, y han dado como resultado la destrucción de cientos de laboratorios clandestinos y la desarticulación de redes criminales en varias entidades federativas.
‘QUEMÓN’ A JUECES
García Harfuch también informó que un total de 42 jueces favorecieron a 164 egresos de criminales y miembros del crimen organizado.
“De los 42 juzgadores que han favorecido con 164 egresos por cambio en medida cautelar, encabezan la lista Enrique Hernández Miranda, de Sonora, con 58 resoluciones, y Aníbal Castro Borbón, también de Sonora, con 15 resoluciones”, dijo.
Y agregó:
“Quiero destacar que de octubre del 2024 a abril del 2025, fueron liberadas 26 personas que pertenecían a diferentes organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, Golfo Jalisco, Familia Michoacana, Zetas, Los Rojos, etcétera”.
HOMICIDIOS DOLOSOS DISMINUYERON
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reveló las cifras de incidencia delictiva correspondientes al mes de abril de 2025.
“Quiero destacar que de octubre del 2024 a abril del 2025, fueron liberadas 26 personas que pertenecían a diferentes organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, Golfo Jalisco, Familia Michoacana, Zetas, Los Rojos, etcétera”.
“Al cierre de abril podemos informar que este mes cerró con un promedio mensual de 65.3 homicidios diarios. Si comparamos este promedio con el que se tenía al inicio del Gobierno de la presidenta Sheinbaum, que era de 86.9 homicidios diarios, en siete meses se ha tenido una reducción de 24.9 por ciento”, destacó Figueroa.
La funcionaria detalló que en abril se registraron, en promedio, 21 homicidios menos por día en comparación con septiembre de 2024, el mes previo a que Sheinbaum asumiera el cargo.
Asimismo, señaló que siete entidades federativas concentran el 52.1 por ciento de los homicidios dolosos registrados entre enero y abril:
- Guanajuato (14.4%)
- Baja California (7%)
- Estado de México (6.9%)
- Chihuahua (6.7%)
- Sinaloa (5.9%)
- Jalisco (5.6%)
- Guerrero (5.6%)