LA INDIFERENCIA DE FELIPE ARVIZU Y SU POLICIA MUNICIPAL, INCREMENTA LOS FEMINICIDIOS EN IXTAPALUCA, EDOMEX

1ixtapl

Asesinaron a balazos a una mujer legendaria vendedora de tamales en la comunidad del Tejolote, Ixtapaluca Edomex; el o los agresores se dieron a la fuga con rumbo desconocido, sin que las autoridades preventivas de la zona, intervinieran oportunamente.

 El o los agresores se  perdieron entre las calles de esa comunidad cerril.

 La psicosis vecinal ante este hecho violento, orillo a qué decenas de habitantes se manifestarán en la  explanada municipal  de Ixtapaluca para exigir justicia por el asesinato de esa comerciante  y denunciar el creciente clima de violencia en todo Ixtapaluca, uno de los cinco municipios más peligrosos del Estado de México.

Al momento; ni la FGJEM ni policía municipal o estatal, indiquen si al menos, iniciaron con las pesquisas para dar con el o los profugos;       no hay detenidos.

 Este feminicidio ha indignado a la comunidad, que acusa al gobierno municipal de Felipe Arvizu de abandono total en materia de seguridad.

Durante la protesta, los vecinos, encabezados por el expresidente municipal Carlos Enríquez Santos, exigieron medidas concretas como alumbrado público, patrullaje constante y vigilancia fuera de las escuelas, lecherías y puntos estratégicos. 

Pese a que una comisión fue recibida por el director de Gobierno y elementos de Seguridad Pública, los vecinos afirmaron que no se ofreció ninguna solución concreta. Por ello, anunciaron que esperarán entre hoy y mañana, de no haber avances acudirán cientos de vecinos a los actos públicos de la gobernadora para hacerle llegar su denuncia y convocarán en los próximos días a nuevas movilizaciones, incluyendo una marcha por la paz.

La preocupación de los ciudadanos se respalda con datos alarmantes: en enero de 2025, Ixtapaluca registró un repunte de delitos como extorsión, homicidios, robo a casa habitación y asaltos a mano armada,

Los antorchistas y vecinos señalaron que solo buscan respuestas efectivas. “No podemos seguir viviendo con miedo, y menos normalizar la violencia”, concluyeron.