COMISIÓN ESTATAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y DIRECCIÓN DE LA MUJER CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS

 Para concientizar y sensibilizar en cuestión de acoso sexual pero, sobre todo, prevenir que este tipo de actos crezcan, se reproduzcan y agraven en cualquier espacio laboral, la Dirección Municipal de la Mujer, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, impartió la conferencia “Abuso y Acoso Sexual en el Ámbito Municipal” a las y los servidores públicos del H. Ayuntamiento de La Paz.

Alma Ramírez Hernández, titular de la Dirección de la Mujer, informó que por instrucciones de la Presidenta Municipal, Martha Guerrero Sánchez, se está trabajando en el ámbito local con todas y todos para evitar que se presenten actos de acoso sexual y hostigamiento.

El expositor Vladimir Luquin Reyes, analista multidisciplinario de Género de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, expresó que un acto de acoso sexual en el ámbito laboral se debe atender desde la denuncia, en la cual la víctima justamente visibiliza los actos y los hechos de los cuales está siendo víctima y, posteriormente, que desde la institución reciba todo el apoyo y el acompañamiento.

En ese contexto, dijo que se debe trabajar desde la cultura del machismo, lo que es la violencia de género, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y que empecemos a garantizar un espacio de paz y de igualdad en nuestros trabajos

Indicó que esta capacitación es un espacio de sensibilización, de reflexión y de diálogo, en donde el compromiso de las y los asistentes también será contar con elementos de aprendizaje y desarrollo para el bienestar laboral. La intención, expresó, es meramente de concientizarnos, de sensibilizarnos y de hacernos responsables de conductas, prácticas o actos que puedan ser constitutivos de violaciones a derechos humanos.

En la conferencia se informó que se está trabajando en el protocolo denominado “Prevención del acoso y hostigamiento sexual en el entorno laboral del municipio de La Paz”, en el que se establecen medidas preventivas, de denuncia y de atención para generar ambientes laborales libres de violencia.