De ‘Josefa Ortiz de Pinedo’ a ‘Leonario Vicario’: Estos fueron los ‘osos’ del Grito de Independencia 2025

Uno de los errores que más se viralizó en redes sociales fue el del alcalde de Escárcega, Campeche, Juan Carlos Hernández, quien confundió el nombre de Josefa Ortiz de Domínguez con el del actor Jorge Ortiz de Pinedo.
Cada 15 de septiembre, millones de mexicanos se congregan en las principales plazas públicas del país para conmemorar el Grito de Independencia, en ceremonias encabezadas por alcaldes, gobernadores y otros funcionarios. Sin embargo, cada año surgen pifias que llegan a convertir al actor Jorge Ortiz de Pinedo en supuesto pariente de “La Corregidora” o a distorsionar los nombres de los héroes de la patria.
En la madrugada se viralizó el error del alcalde de Escárcega, Campeche, Juan Carlos Hernández, quien durante la ceremonia del Grito en el palacio municipal mezcló el nombre de Josefa Ortiz de Domínguez con el del comediante Jorge Ortiz de Pinedo, pronunciando “Josefa Ortiz de Pinedo”.
Este tipo de equivocaciones suelen darse por la similitud entre los apellidos y porque, en la memoria colectiva actual, resulta más cercano y visible el comediante Jorge Ortiz de Pinedo, protagonista de la serie Una Familia de Diez, cuya trayectoria vigente lo mantiene presente en la cultura popular mexicana.
¡Que viva ¿Josefa? María Morelos y Pavón?
Otro de los errores más sonados durante las celebraciones del Grito de Independencia de 2025 fue el de Erasmo González, alcalde de Ciudad Madero, Tamaulipas, quien nombró a “Josefa María Morelos y Pavón” como una de las heroínas del movimiento de Independencia junto a Miguel Hidalgo y Costilla.
Esta confusión entre Josefa Ortiz de Domínguez y José María Morelos y Pavón no fue un caso aislado, pues en Zaragoza, Coahuila, el edil Evelio Vara repitió el mismo error durante la conmemoración del Grito.
En Bahía de Banderas, Nayarit, el alcalde Héctor Santana cometió otro desliz durante la ceremonia realizada la mañana del 15 de septiembre, al asegurar que el Grito de Independencia fue pronunciado por José María Morelos y Pavón, caudillo insurgente y autor del documento histórico Sentimientos de la Nación.
“Vamos a tener una fiesta patriótica celebrando la independencia de México, la libertad, la igualdad y la justicia, en donde José María Morelos y Pavón dio el Grito de la Independencia en nuestro país y que cada año replicamos este Grito para que no se nos olvide que México es un país independiente, republicano y democrático”, comentó el edil de Bahía de Banderas.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, también pasó un momento incómodo durante los festejos de este 15 de septiembre al cambiarle el nombre a Leona Vicario, periodista, crítica e intelectual que colaboró en el periódico El Ilustrador Americano durante el movimiento de Independencia, llamándola “Leonario Vicario”.
El presidente municipal de Ajalpan, Puebla, Faustino Soriano Centeno, alteró los hechos históricos de México al afirmar que los Niños Héroes de Chapultepec formaron parte del movimiento de Independencia que nos dio “patria y libertad”.
¿Qué otras pifias se cometieron durante las celebraciones del Grito de Independencia en México?
Además de las confusiones con los nombres de los héroes de la Independencia, también se viralizaron fallas en los actos protocolarios realizados para conmemorar el Grito del 15 de septiembre.
Entre ellas destacó el fallido espectáculo de drones en Piedras Negras, Coahuila, donde varios aparatos colisionaron y cayeron, lo que obligó a cancelar el show por motivos de seguridad.
Una de las polémicas que más revuelo generó se dio en Reforma, Chiapas, donde una bailarina exótica, ataviada con botas, sombrero pintado de verde, blanco y rojo, además de un top y una falda, utilizó la bandera de México como parte de su show, lo que provocó críticas por considerarse una falta de respeto a los símbolos nacionales.
En Puebla, los presidentes municipales de Zinacatepec y Atoyatempan, así como el edil auxiliar de Cocoyotla, portaron la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia, en una acción que viola el artículo 34 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, el cual establece que este distintivo está reservado únicamente al titular del Poder Ejecutivo Federal.