‘Los Mayos’ y una diputada de Morena, en lista negra del Departamento de Tesoro de EU

1more

La autoridad estadounidense indicaron que Hilda Araceli Brown, diputada de Morena y exalcaldesa de Rosarito, Baja California, recaudaba pagos de extorsiones para la facción de ‘Los Mayos’

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras a la facción ‘Los Mayos’ del Cártel de Sinaloa, entre quienes se menciona a la actual diputada federal de Morena Hilda Araceli Brown.

En el marco de la visita a México del subsecretario del Tesoropara Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, ayer la OFAC designó en la lista de sancionados a cinco personas –incluida la legisladora morenista– y 15 empresas en relación con una de las redes regionales de ‘Los Mayos’, que opera al sur de la frontera entre Estados Unidos y México, así como al líder de otra banda afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.

Tras lo anterior, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indicó que aplicó un bloqueo administrativo con el fin de realizar un análisis de la información financiera de las personas físicas mencionadas y 15 empresas.

Ello, con el fin de identificar posibles actividades ilícitas y, en su caso, dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para efectos legales.

“La integración de listas internacionales emitidas por las autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional”, refiere la unidad dependiente de la Secretaría de Hacienda.

¿Cómo opera Hilda Araceli Brown con el Cártel de Sinaloa, de acuerdo con EU?

La OFAC atribuye a Hilda Araceli Brown, exalcaldesa de Rosarito, Baja California, nexos con operadores del Cártel de Sinaloa para, presuntamente, influir en el gobierno municipal.

actual diputada por el Distrito 9 de Baja California, aparece junto a otros presuntos asociados, incluidos:

  • Candelario Arcega Aguirre
  • Jesús González Lomelí
  • Karlo Omar Herrera Sánchez
  • Mario Alberto Herrera Sánchez
  • Carlos Alberto Páez Pereda
  • Juan José Ponce Félix

“Los hermanos Arzate han utilizado la influencia política de González Lomelín y de otro operador político afiliado al Cártel de Sinaloa, Candelario Arcega Aguirre, para corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito, específicamente sobre la exalcaldesa Brown”, sostiene el Tesoro.

Agrega que “Arcega mantiene una estrecha relación personal con Brown y, gracias a ella, pudo controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados en puestos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito. Durante la presidencia de Brown, González y Arcega sirvieron como intermediarios”.

Asimismo, González, Arcega y Brown recaudaron “pagos de extorsión” para los Arzate, ayudaron a gestionar sus operaciones y garantizaron la protección de sus actividades delictivas por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito.

El Tesoro refirió que ‘Los Mayos’ controlan grandes extensiones de territorio en el norte de Baja California bajo el liderazgo de los previamente designados líderes del cártel, Alfonso Arzate García y René Arzate García.

“Debido a su proximidad a la frontera con Estados Unidos, Rosarito y sus alrededores forman parte de un corredor crítico para el Cártel de Sinaloa para el contrabando de drogas a Estados Unidos”, indicó la oficina estadounidense.

Los hermanos Herrera trabajan con Jesús González Lomelí, descrito como “un magnate empresarial con sede en Rosarito y operador financiero de alto rango del Cártel de Sinaloa, para ayudar a llevar a cabo las operaciones del cártel en la zona”.