Inundaciones mortales en México: ¿Ya no existe el Fonden? Sheinbaum explica qué pasó con el dinero

La presidenta Sheinbaum explicó cómo se destinan los recursos en caso de inundaciones y otros desastres naturales.
Tras las inundaciones por las lluvias en México que dejaron un saldo de 64 muertos en al menos cuatro estados, surgió de nuevo la duda sobre qué pasó con el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Durante su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 13 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que dicho fondo fue eliminado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, eso no quiere decir que ya no haya recursos destinados para las afectaciones por desastres naturales, sino más bien que ahora funciona de una manera distinta.
“El Fonden era un fideicomiso que tenía guardado el recurso, pero además tenía una serie de protocolos de atención con mucha burocracia para poder bajar los recursos. Está documentada. Se aprovechaban, lamentablemente, de una tragedia para falsificar compras y la ayuda no llegaba”, explicó la mandataria.
¿Cómo funciona ahora el fondo para atender desastres naturales por lluvias?
Claudia Sheinbaum detalló que desde el sexenio anterior se decidió que dicho fondo ya no funcionara como fideicomiso, sino como una partida presupuestal para emergencias.
Lo anterior quiere decir que siempre se destina una parte del presupuesto para algún tipo de emergencia natural, en este caso lluvias e inundaciones, pero también sismos, incendios, entre otros fenómenos.
“Si se requieren más recursos, habrá más recursos para disminuir presupuestos de otras áreas y destinarlos a la emergencia”, explicó la presidenta Sheinbaum.
La forma en que funciona el fondo para desastres naturales ahora es con una serie de protocolos que se hace de la siguiente manera:
- Primero se declara la emergencia en la zona afectada.
- Después se restablecen los caminos y la energía eléctrica, si es el caso.
- Luego se hacen labores de limpieza para que la gente regrese a sus casas.
- Tras la limpieza comienzan los censos para cuantificar el daño y dar apoyos.
Así funcionaba el Fonden
El proceso mencionado es realizado por autoridades del gobierno y, sobre todo, por elementos del Ejército y de la Secretaría de Marina.
Antes, el Fonden era utilizado para reconstruir las áreas dañadas por desastres naturales. La principal crítica en esta ocasión fue que las autoridades de los estados y a nivel federal tardaron varias horas en dar información precisa y llegar a las zonas afectadas por lluvias e inundaciones.
Fue en 2020 cuando AMLO envió la iniciativa a la Cámara de Diputados para eliminar 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden.
El Fonden nació en 1996 como programa dentro del ramo del Presupuesto de Egresos de la Federación y tres años después se publicaron sus primeras reglas de operación.
Su objetivo principal era apoyar a los estados en la atención y recuperación de los efectos producidos por un fenómeno natural.
Por esa razón, los recursos de dicho fondo eran empleados para la compra de ropa, medicamentos, comida, así como para la reconstrucción de hogares.
Antes, se emitía la ‘declaratoria de desastre o emergencia’ para iniciar el protocolo de ayuda y tener acceso a los recursos necesarios