Diputados aprueban Presupuesto de Egresos para 2026: Recortan gasto al Poder Judicial, INE, FGR y CNDH

senado

Diputados reasignaron 17 mil 788 millones de pesos y recortaron gastos al Poder Judicial, al INE, Tribunal Electoral, la FGR y la CNDH.

Tras 21 horas de debate, entre zafarranchos y connatos de bronca, la mayoría de Morena y sus aliados del PVEM y el PT aprobó durante la madrugada de este jueves 6 de noviembre en el pleno de la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.

Con 355 votos a favor de la mayoría oficialista y 132 de la oposición del PAN, PRI y MC, el decreto quedó listo y se turnó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, luego de un largo debate de mil 733 reservas, o propuestas de cambio, y 280 oradores en tribuna.

Aunque avaló recortes y reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, el monto total propuesto por la Secretaría de Hacienda no tuvo cambios y se mantiene en 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, con un incremento de 891 mil 667.9 millones de pesos, el 5.9 por ciento en términos reales, con respecto al gasto de este 2025.

Con 12 reservas presentadas y aprobadas por los tres partidos oficialistas, se ordenaron recortes por 15 mil 805 millones de pesos (mdp) al Poder Judicial, mil millones al INE y 260 mdp al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

También ajustaron con 933 mdp a la baja el gasto de la Fiscalía General de República (FGR) y 50 millones a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En el ajuste al presupuesto del Poder Judicial, el mayor recorte se aplica al nuevo Órgano de Administración Judicial, con 14 mil 56 millones, y 661 mdp a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las propuestas de modificación también precisan que, de la bolsa de 17 mil 788 millones de pesos que se reasignan, 10 mil 842 millones se transferirán a educación pública, dirigidos a Subsidios para organismos descentralizados estatales, a Educación Media Superior, Apoyos a centros y organizaciones de educación y al Instituto Politécnico Nacional.

Otros 2 mil 500 millones irán a Ciencia, Humanidades y Tecnología, para una Estrategia de ciencia, tecnología e innovación. Se destinarán mil 985 millones a cultura, que irán al Instituto Nacional de Antropología e Historia (Servicios de protección y conservación del patrimonio cultural), al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Servicios educativos culturales y artísticos) y al Instituto Mexicano de Cinematografía.

También van mil 500 millones a medio ambiente, para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Se ordenan 319 millones de pesos para transferirlos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que irán al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y a las unidades de Política Laboral y Relaciones Institucionales, y a la de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral.

Ordenan que se apoyará al campo, con una reasignación de 641 millones de pesos al rubro de Agricultura y Desarrollo Rural, destinado a Infraestructura para el desarrollo rural sustentable.

En medio del rechazo generalizado y duras descalificaciones de la oposición contra la dirigencia nacional de Morena, por no haber incluido una sola de sus propuestas, el líder de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, afirmó que el proyecto de presupuesto “es muy cuidado y muy profesionalmente elaborado”, al asegurar que “se hicieron estudios actuariales y proyecciones financieras”.

Oposición acusa que Morena no aceptó sus reservas para modificar el Presupuesto 2026

La oposición protestó con gritos de reclamo, jaloneos, mantas, pancartas y enormes lonas en contra de Morena, porque no les aceptaron una sola de sus reservas para modificar el dictamen y acusó recortes en los gastos de seguridad, salud, campo, estados y municipios, entre otros.

No obstante, el dictamen destaca que, en el tema de seguridad pública y nacional, “se propone para los Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior un incremento de 11 mil 120.7 millones de pesos, lo que equivale a 17.6 por ciento más en términos reales para 2026”.

Para estados y municipios se destinan 2 billones 810,777.1 millones de pesos, 3 por ciento más en términos reales que en el aprobado de 2025, en “participaciones, aportaciones, convenios de coordinación, salud pública y otros subsidios”, se indica.

Agrega que en la función salud “presenta un incremento, en términos nominales, de 84,203.2 mdp, ascendiendo a un total de 965,662.8 mdp, es decir, 5.8 por ciento mayor en términos reales con respecto al presupuesto de 2025”.