Megabloqueo Nacional de Transportistas: ¿Qué estados podrían ser los afectados?

bloqueo

El 24 de noviembre transportistas y agricultores se unirán y bloquearán diversas vialidades del país para exigir seguridad y precios justos.

Toma tus precauciones, ya que para el lunes 24 de noviembre se realizará un megabloqueo nacional de transportistas y agricultores. La Ciudad de México y el Estado de México serán los más afectados.

La Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y el Frente Nacional de Rescate del Campo (FNRCM) son las organizaciones que convocan el paro y tienen el objetivo de dialogar con el Gobierno de Claudia Sheinbaum para que se cumplan sus exigencias.

“Te hacemos una invitación para que no salgas a carreteras, ya que se va a estar haciendo una manifestación en todo el país. Esperamos tu comprensión. Este movimiento no es solo para los transportistas, es para el usuario en general”, dijo en un video Álvaro Martínez, director jurídico de la Antac, quien además confirmó la colaboración con trabajadores del campo para los bloqueos.

Pero la manifestación estará presente en varios estados del país, te contamos cuáles son, así como las vialidades afectadas.

Megabloqueo Nacional de Transportistas: estados afectados

Los organizadores todavía no informan sobre cuáles serán las carreteras y vialidades que tomarán, sin embargo, en un video publicado en Facebook, la Antac dijo que tomarán las aduanas de la frontera norte.

“Nos vamos a la toma de carreteras, al cierre total y a la toma de las aduanas de la frontera norte. Se ratifica la toma y la lucha continúa”, se pronunciaron los trabajadores del campo.

En los bloqueos de transportistas anteriores se tomaron estas carreteras, por lo que se prevé que para el lunes 24 también son afectadas:

Caseta San Miguel Zapotitlán, caseta El Pisal, caseta Cuatro Caminos, la carretera Panamericana, la México 15, la federal 85, caseta de Calera, la México- Querétaro y las autopistas de Michoacán, en el km 132+500, en el tramo Uruapan-Nueva Italia.

Además, conforme al bloqueo que los transportistas hicieron el 3 de noviembre, las vialidades afectadas en el Edomex fueron:

  • Jilotepec.
  • Atlacomulco.
  • Lerma.
  • Santiago Tianguistengo.
  • Cuautitlán Izcalli.
  • Valle de Bravo.
  • Toluca.
  • Naucalpan.
  • Coyotepec.
  • Tepotzotlán.

Conforme al comportamiento de las recientes manifestaciones de los transportistas, los estados afectados para el 24 de noviembre podrían ser Sinaloa, CDMX, Chihuahua, Edomex, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.

Además, a finales de octubre, agricultores se manifestaron por el precio del maíz blanco en la carretera Morelia-Zinapécuaro, donde se bloquearon vialidades por más de 20 horas.

¿Qué piden los transportistas y agricultores?

Tanto transportistas como agricultores expusieron que el motivo de los bloqueos en todo el país es la inseguridad que viven ambos gremios, así como un incremento en los índices de extorsiones y asaltos en carreteras.

“Hoy los índices de asaltos y problemas en las carreteras han ido al alza, y el Gobierno no hace nada”, reclamó Álvaro Martínez.

Además, explicó que los campesinos se sumaron a las movilizaciones debido a “los asaltos, persecución del Gobierno y mala paga de sus productos”.