Vacuna contra el coronavirus | Una dosis cada 3 o 12 semanas: el debate sobre cuál es la mejor estrategia de vacunación
En medio del “peor momento” desde que comenzara la pandemia en Reino Unido, el país dio un vuelco llamativo a su estrategia de vacunación que ha atraído la atención del mundo entero.
Cuando decenas de miles de británicos esperaban la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, las autoridades médicas cancelaron sus citas y ampliaron a 12 semanas en vez de 21 días el tiempo recomendado entre la primera y la segunda dosis.
La decisión ha generado preocupación y opiniones divididas en la comunidad científica internacional.
Los defensores dicen que la mayor parte de la inmunidad se consigue tras la primera dosis y que es posible espaciar más la segunda. Argumentan que así se daría una protección suficiente a mucha más población cuanto antes.
Pero a otros les preocupa que esta demora altere la eficacia de la vacuna o, peor, que dé más tiempo al virus para mutar y volverse más resistente.