Accidentes por quemar cohetes aumentan en fiestas patrias; qué hacer en caso de quemaduras

Viernes, 16 de septiembre de 2022
Las autoridades hicieron un llamado a la población para no quemar cohetes en estas fiestas patrias.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) hizo un llamado a las familias mexicanas para no fomentar el uso de cohetes y evitar accidentes, especialmente en menores de edad, durante la celebración de las fiestas patrias este 15 y 16 de septiembre.
El médico Luis Ramiro García López, coordinador de la Unidad de Quemados del Hospital Pediátrico Tacubaya, adscrito a la Sedesa, pidió a padres de familia hacer conciencia del riesgo que implica que niñas, niños y adolescentes tengan en sus manos juegos pirotécnicos, ya que su mal manejo puede derivar en daños físicos severos, sobre todo en músculos, piel o cara.
Las autoridades indicaron que los accidentes por el uso de pirotecnia aumentan durante las fiestas patrias y decembrinas, por lo que hicieron un llamado a evitar su uso.
“El uso inadecuado de la pirotecnia puede provocar lesiones que muchas veces son irreversibles, por ello, es necesario extremar las precauciones y no subestimar los riesgos, ya que la vida de un niño puede cambiar de un momento a otro”, señaló en un comunicado.
Recomendaciones para prevenir quemaduras con cohetes
Algunas recomendaciones para prevenir quemaduras en niñas, niños y adolescentes durante estas fechas conmemorativas son:
No permitir que menores de edad manipulen o tengan acceso a juegos pirotécnicos
No guardar artículos de pirotecnia en bolsillos o lugares en los que estén expuestos al calor o rozamiento
No encender pirotecnia en las manos o en lugares cerrados
No introducir pirotecnia en ningún tipo de recipiente
No arrojar ningún tipo de elemento de pirotecnia a personas, animales, objetos o instalaciones industriales
No arrojar elementos pirotécnicos de explosión debajo de los vehículos
No tocar fuegos artificiales sin explotar
¿Qué hacer en caso de quemaduras con cohetes?
Sofocar el fuego con una manta o hacer rodar por el suelo a la persona afectada; por ningún motivo se debe caminar o correr.
Lavar la zona lesionada con agua potable, disminuye el edema y calma el dolor.
Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
Acudir al centro de salud más cercano.
En estas fiestas patrias, no utilices #pirotecnia.