OPINIÓN: DELFINA DEBE SER FIRME CONTRA DELINCUENCIA EN EDOMÉX

wp-16915418004535981861743184661911

Miercoles 9 de agosto 2023

Se aproxima el 14 de septiembre , día en que la maestra Delfina Gómez Álvarez tomara protesta como gobernadora constitucional del Estado de México y tendrá como invitado al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque, no sabemos con exactitud cuál será su principal lucha social o primera acción para combatir la inseguridad pública, que tanto daño ha hecho a la sociedad mexiquense y que ha dejado miles de muertos en los 125 municipios mexiquenses, en el último sexenio.

La promesa de campaña de Delfina Gómez fue la policía de barrio, es decir un modelo español que se aplicó con eficiencia en ese país europeo, pero en México no  ha tenido éxito, ya que sólo lo mencionan en actos de campaña.
Delfina Gómez de seguro ya tendrá su propuesta para nombrar a su Secretario de Seguridad Pública, aunque aún no lo sabemos, pero debe estar ya trabajando en estrategias definidas, para ser más eficiente y no repetir los mismos esquemas de los últimos gobiernos priistas como el de Alfredo del Mazo o el de Eruviel Ávila Villegas.
En estos últimos sexenios los gobernantes priistas no pudieron contra la Seguridad Pública, al contrario, esta creció hasta convertir el Edoméx en uno de los más violentos, donde se registraron todo tipo de delito incluyendo la ola de feminicidios, desaparecidos, ejecuciones, homicidios dolosos, la extorsión, el asalto al transporte público, entre otros.
La maestra texcocana tendrá un  enorme reto para bajar los altos Índices de inseguridad, de la delincuencia común y del  crimen organizado.
Ya vimos que los carteles criminales prácticamente han dominado en los 125 municipios del estado de México y ningún gobierno estatal los combatió, al contrario les dio poder y les permitió los autogobiernos, como ocurrió en el sur del estado de México.
Esperemos que la maestra texcocana no caiga en la complicidad o en la protección a los grupos criminales, como se sospecha que lo hace su jefe Andrés Manuel López Obrador, quien no ha movido un solo dedo para contrarrestar a los criminales en todo el país.
Confiemos que no repita en el estado de México esa idea de «Abrazos y no balazos» y se permita que los grupos o carteles se vuelvan dueños absolutos de los municipios como ya se ha visto en algunos casos.


Delfina Gómez y su equipo de seguridad deben de tener firmeza para combatir la inseguridad, ya que esa fue la principal molestia del  electorado mexiquense, con los gobiernos  anteriores, por eso votaron por un cambio
Ahora, Delfina Gómez debe de precisar  su promesa de convertir a la policía estatal en policía de barrio o debe de combatir a los criminales y delincuentes comunes con células especializadas en su lucha.
En el estado de México podemos citar modelos que pueden considerarse o combinarse para un mejor éxito en la política de seguridad pública estatal.
En primer lugar está el modelo de Nezahualcóyotl, cuya policía de proximidad ha tenido éxito particular para disminuir los índices delincuenciales en esa ciudad, que limita con la Ciudad de México.
Los alcaldes del PRD que pasaron por Nezahualcóyotl pusieron su granito  de arena para mejorar la seguridad pública, pero el gobierno más reciente del alcalde morenista Adolfo Cerqueda Rebollo fue más allá, ya que continuó con los Congresos internacionales de Seguridad y Proximidad Social, que se realizan en Neza.


Sin embargo hay que reconocer que a  pesar de que llegan expertos a estos congresos, hay poco o nulo  interés en alcaldes de la zona oriente del Edoméx, para al menos escuchar las propuestas.
Incluso en este Quinto Congreso, sucedido hace unos días, tampoco acudió algún representante de Delfina Gómez, para que aprovechara alguna experiencia de países como Brasil, Chile, y otros países latinos que han tenido los mismos problemas de inseguridad que México.

Otro modelo con su propio método municipal es el que se desarrolla en Ecatepec, donde gobierna el morenista Fernando Vilchis Contreras y quién no está de acuerdo con los policías de barrio, sino el personalmente impulsa las células especializadas en delitos.
Tan solo este 8 de agosto presentó la célula policial que combatirá a las extorsiones, como respuesta a la formación de grupos de autodefensas de transportistas de Coacalco, Ecatepec, Zumpango, entre otros que están artos de ser víctimas de grupos que exigen » pagos de protección».
El alcalde de Ecatepec, con su propio estilo de gobierno municipal ha disminuído el robo de vehículo al 50% , el 34% en homicidios dolosos y el asalto público en un 45%, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Federal.

Además,  la maestra texcocana debe escuchar uno de los consejos del alcalde Vilchis, el de destituir a todos los mandos de la policía estatal, para romper con los vínculos con el crimen organizado y con las extorsiones, principalmente.

Otro estilo de gobierno en el tema de  Seguridad es el de la alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez, quien ya no se sabe cuántos directores han pasado por esa área, y los ha corrido o despedido porque «no pueden con el paquete».
A grandes esfuerzos Mariela Gutiérrez Escalante ha logrado mantener estabilidad en la Seguridad Pública, pero copia el estilo federal de Andrés Manuel López Obrador, incluso a su policía  municipal le cambio el nombre al de Guardia Civil de Tecámac, simulando a la GN de AMLO.
Y así podemos ver que cada alcalde del estado de México, como el de Ozumba, Valentín Castillo Martínez; el de Chalco Miguel Gutiérrez; la de  Chicoloapan, Nancy Gómez y la de Chimalhuacán, Xochitl Flores, tienen su propio estilo de aplicar sus temas de seguridad.
Obvio que a todas las policías municipales les falta capacitación y aumento salarial, para no cometer tanto abuso como recientemente se vio con la opresión a un reportero de de una televisora, al acudir a un incendio en Chicoloapan, donde  fue detenido y amenazado con desaparecerlo, por policías de Chimalhuacán, lo que cae en un abuso de poder.


Delfina Gómez, insisto, tiene un enorme reto con el tema de la seguridad y desde esta columna se le recomienda No seguir con la misma política de López Obrador, sino tener su propio estilo, parece difícil pero así debe ser, si es que  quiere seguir gobernando MORENA con el ejemplo en el estado de México.