Delfina Gómez arranca 2025 con paquete de 8 iniciativas

descarga (2)

8 / enero/2025

Dentro de sus iniciativas contempla la desaparición de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ingresó un paquete de 8 iniciativas al Congreso mexiquense. Algunas contemplan sanciones a negocios que den plásticos de un solo uso, personas que utilicen cañones antigranizo para modificar el ciclo hidrológico y la desaparición de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM). 

Las propuestas fueron leídas en el marco de la diputación permanente celebrada este lunes y todas turnadas a comisiones legislativas para su eventual estudio.

Medidas a favor de la educación y el medioambiente
Una de las propuestas que hizo fue una reforma a la Ley de Educación del Estado de México, para promover la inclusión y eliminar barreras que afectan a mujeres indígenas migrantes, con discapacidad o personas con situación de vulnerabilidad.

Asimismo, hay tres propuestas de reforma al Código para la Biodiversidad del Estado de México. La primera de ellas es en materia de manejo integral de residuos a través de la ampliación del “concepto del servicio de limpia” para el manejo de desperdicios y agravar las sanciones para quienes tiren basura o residuos con sustancias tóxicas en sitios no autorizados.

La segunda es sobre el uso de dispositivos para modificar el ciclo hidrológico a través de “cañones antigranizo”, al establecer sanciones de mil 250 a los 55 mil UMAS a quienes los utilice; mientras que la tercera versa sobre la restricción de plásticos de un solo uso, al prohibir y sancionar a quien regale bolsas o productos de plástico de un solo uso en unidades económicas.

Modificaciones administrativas y la desaparición de COPRISEM
En materia administrativa, fueron varias las propuestas que Gómez Álvarez ingresó. Propuso cambios a diversos artículos del Código Penal local para derogar “el tipo penal de ultraje por considerar que restringe de manera desproporcionada el derecho a criticar a personas funcionarias públicas”.

La gobernadora también impulsó una reforma la Ley de Seguridad Social para Servidores Públicos del Estado de México y Municipios (ISSSEMyM), para actualizar y optimizar sus atribuciones y competencias a fin de fortalecer el servicio público que prestan.

Para el IMSS-Bienestar autorizó al ayuntamiento de Nezahualcóyotl que desincorpore y done un inmueble para la construcción de una sucursal en esta región.

Por otra parte, en esta miscelánea impulsó reformar las leyes de Eventos Públicos y la que regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones; y abrogar la ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM) al considerar que carece de un sustento legal sólido.

Se informó que los recursos con los que disponen habrían de ser transferidos al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) para continuar con la protección ante riesgos sanitarios.

Todos los proyectos serán eventualmente estudiados por los diputados locales.