El 1 de junio se renovarán 881 cargos del PJF y poderes judiciales locales en 19 estados, entre ellos Veracruz

ver popder judicial

3/ Abril/2025

 En la numeralia del proceso electoral para la renovación del Poder Judicial de la Federación, que se realizará el domingo 1 de junio, se elegirán 881 cargos y el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene prevista la instalación de aproximadamente 84 mil 200 casillas en todo el país. De acuerdo con el INE, tres mil 422 personas participarán como candidatas en este proceso, con campañas que se extenderán durante 60 días, del 30 de marzo al 28 de mayo de 2025. En las elecciones del 1 de junio se renovarán nueve cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dos cargos de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). También se elegirán a los titulares de 15 cargos de magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y cinco cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se renovarán 464 cargos de magistraturas de circuito y 386 cargos de personas juzgadoras de distrito. El órgano electoral convocará a más de cien millones de ciudadanos mexicanos a votar el primer domingo de junio de 2025.

En 19 estados también renovarán poderes judiciales locales. Además de las elecciones para la renovación de cargos en el Poder Judicial de la Federación, 19 estados del país también votarán para elegir a jueces y magistrados de poderes judiciales locales. Entre ellos se encuentran: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Para estas elecciones judiciales habrá novedades, pues habrá diferencias con las jornadas electorales en las que se elige a los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Esta vez será la primera en la que la ciudadanía no haga el cómputo de los votos en la casilla. Los sufragios serán trasladados a los Consejos Distritales del INE, donde se llevarán a cabo los cómputos, por lo tanto, los resultados de las elecciones tampoco se conocerán horas después del cierre de casillas, sino hasta 12 días después.

De acuerdo con el INE, la ciudadanía podrá conocer el avance de los cómputos distritales a través del portal de resultados que estará disponible en la página de internet del órgano electoral. Al llegar a la casilla, los votantes recibirán seis boletas para la elección federal, cada una de distinto color: una morada para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia; una azul para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; una turquesa para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; una naranja para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; una rosa para magistraturas de circuito y una amarilla para juzgados de distrito. La información oficial del INE indica que en la parte superior se encontrará el cargo que el ciudadano quiera elegir, el cual se distingue por colores: el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, de lado izquierdo las mujeres y de lado derecho hombres. Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre y en los recuadros con letras rosas identificará el poder por el que es postulado cada persona candidata. A partir del pasado domingo 30 de marzo, un total de tres mil 422 personas arrancaron la campaña electoral para los diferentes cargos de magistrados del Poder Judicial, incluidos los de nueve -cinco magistradas y cuatro magistrados – de los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El primer simulacro del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) se realizará el 24 de abril, el segundo el 8 de mayo y el tercero el 18 de mayo. La sesión especial de los cómputos distritales se llevará a cabo del domingo 1 al 12 de junio. En tanto que en la Entidad Federativa y de Circunscripción será el viernes 13 de junio. Las casillas estimadas para la jornada electoral son 84 mil 200: 249 especiales, 12 mil 753 contiguas 71 mil 198 básicas. Para el estado de Veracruz serán cinco mil 458 casillas, de éstas, cuatro mil 962 serán básicas, 949 contiguas y sólo dos especiales. Hasta el momento, los consejos celebraron mil 881 sesiones extraordinarias. Para esta elección judicial habrá 26 mil 818 personas observadoras electorales. De estos, 10 mil 518 hombres, 16 mil 297 mujeres y, tres no binarios.