Gobierno del Edomex alista estrategia ante despojo de propiedades: Horacio Duarte

11/Abril/2025
Señaló que la menos seis municipios de la entidad presentan está problemática.
Luego de que una mujer de la tercera edad fuera señalada por el homicidio de dos personas por el supuesto despojo de una propiedad en el municipio de Chalco, Estado de México.
El gobierno mexiquense ya prepara una estrategia para investigar y combatir este tipo de irregularidades, las cuales no descartan incluyan a notarios y servidores públicos, informó el secretario general de gobierno, Horacio Duarte Olivares.
En entrevista, el secretario de gobernación señaló sobre casos documentados en territorio mexiquense, informó que es un asunto que preocupa a la autoridad y que en breve habrán de generar una estrategia que permita combatir el fenómeno.
“Evidentemente cualquier tema que violente el estado de derecho, la tranquilidad de la gente, pues es preocupante, en este caso, como lo vimos en el caso de la señora Carlota, en el municipio de Chalco…”
“Es grado extremo donde la gente tiene que recurrir a una acción violenta como esa y en ese sentido ya en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz estamos trabajando en una estrategia para hacer una revisión integral de qué puede estar pasando en este tema…”
“Donde puede haber conclusión de autoridades de catastro, de registro público, de notarios, que a veces desafortunadamente los funcionarios se prestan a personas que se dediquen a estar despojando a los ciudadanos”.
Municipios que presentan despojos
Los municipios en los que han observado mayormente esta problemática son:
Naucalpan
Tlalnepantla
Cuautitlán Izcalli
Tultitlán
Tultepec
Tecámac
Duarte Olivares subrayó que esta estrategia aún está en desarrollo y se prevé que se ha presentada en los próximos días.
Asimismo, informó que hay otros mecanismos que ya puso en marcha el gobierno estatal para atender la vivienda en el Estado de México, como es la firma de un convenio para la construcción de 71 mil casas a bajo costo a través del programa Vivienda para el Bienestar.
“Se busca regularizar un número muy importante de viviendas, de lotes urbanos, de tierra ejidal, que es una acción institucional con el gobierno de México, con el gobierno del Estado, con los municipios, con el poder judicial, que si no todos colaboramos entre todos, pues evidentemente la estrategia no va a funcionar, como es una estrategia de todo el estado, sus tres órdenes de gobierno, sus poderes para lograr que se dé freno a esta afectación al patrimonio”.