“Prohibición de corridos bélicos no es suficiente”: opina experto tras aplicación de sanciones en ferias de Edomex

16/Abril/2025
Javier Millán, maestro del Tec de Monterrey, considera que los ‘narcocorridos’ son más susceptibles en entornos con violencia.
El docente en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, Javier Millán, explicó que es un esfuerzo importante la prohibición de corridos bélicos en presentaciones musicales de ferias importantes del Estado de México, pero que no es suficiente porque no es la solución definitiva para que principalmente las y los jóvenes dejen de consumir estas interpretaciones que son una apología del delito.
“Porque pareciera que la prohibición siempre ha solucionado cosas a lo largo de la historia y no es así, la prohibición lo único que hace es sostener el gusto que se tiene por aquello que está prohibido, entonces a la gente se le indica que hay prohibido y más despierta el interés por poder adquirir o consumir”, dijo en entrevista con MILENIO Estado de México, el licenciado en comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México.
‘Narcocorridos’ no detonan la violencia
El también egresado de la maestría en psicología social de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, añadió que se tiene que considerar también el contexto en el que viven los consumidores de los corridos bélicos, así como el por qué lo consumen y qué les genera al escuchar este contenido.
“No es que detone la violencia tal cual los corridos tumbados, si no vuelve más propicios o susceptibles a las personas que ya tienen condiciones de violencia a su alrededor o la violencia es algo asimilado como una forma de desarrollarse en el mundo”.
Javier Millán consideró que es fundamental poder conocer si son o no portavoces de mensajes los intérpretes de los corridos bélicos, porque si hay alguien más atrás de ello, la situación sería muy delicada, y que si los artistas quieren continuar en este género, tendrán que buscar otro tipo de letras.
“El corrido tumbado no tendría tanto sentido si se le quita ese componente de violencia, pero habría que generar ese atrevimiento de respetar esa complejidad musical que caracteriza este género y que ha hecho muy significativa su interpretación en los últimos años pero con otro tipo de letra, con otro tipo de sentido que hablará más sobre la vida del cantante que de otras personas”, finalizó