EN MUNICIPIOS COMO TEXCOCO, VALLE DE CHALCO Y CHICOLOAPAN HAY ALTA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD; NO FUERON EVALUADOS POR EL INEGI

texcoc chico

Chimalhuacán el municipio más inseguro del estado de México: INEGI.

• Ecatepec y Naucalpan mejoraron su seguridad.

La tierra natal de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, no fue evaluada por el INEGI ( Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en su reciente informe de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública urbana, a pesar de las constantes quejas de inseguridad.


Asimismo, municipios como Valle de Chalco, Chalco, La Paz, Atlautla , Tepetlixpa y Chicoloapan, en donde la percepción de inseguridad entre la ciudadanía es alta, tampoco fueron evaluados.

En Texcoco, La Paz, Chicoloapan, Chalco y Valle de Chalco, ubicados al oriente del Estado de México, se han registrado asesinatos en estos primeros meses de gobierno de los actuales alcaldes, que comprenderán el periodo 2025-2027.

LOS HECHOS MÁS DESTACADOS

CHICOLOAPAN

Tan solo en Chicoloapan, fueron ejecutados cuatro policías municipales durante los primeros días del gobierno del morenista Javier Mendoza.

Los cadáveres de los policías fueron encontrados frente a los campos de futbol de Chicoloapan, Estado de México y estaban en funciones cuando fueron atacados.

El municipio de Texcoco inició, en este semestre, con un crimen en un panteón, dos feminicidios y otro asesinato en un pueblo texcocano.

El 24 de enero de 2025, una mujer y un hombre fueron asesinados a balazos mientras dejaban flores a su hijo, en una tumba del panteón privado Jardines de Oriente, ubicado en el poblado de Coatlinchán, municipio de Texcoco.

Según reportes policiacos, las víctimas, acompañadas por familiares y amigos, se encontraban conmemorando el aniversario luctuoso de un hombre, cuando un sujeto armado irrumpió y comenzó a disparar de manera

Otro caso fue el 27 de enero de este año, luego de una balacera ocurrida en una pulquería de Texcoco, que dejó una menor muerta de 13 años, pero en ese entonces era ya el segundo ataque a este tipo de establecimientos, en apenas una semana.

Esa tragedia se desencadenó luego de una discusión entre dos familias en la pulquería, ubicada en el camino de los Arrieros en la comunidad

CHALCO Y VALLE DE CHALCO

En el caso de Valle de Chalco y Chalco la queja recurrente es la extorsión en mercados y las últimas ocurrieron la semana pasada cuando dejaron afuera de estos comercios y de madrugada , coronas de flores y mensajes amenazadores hacia los comerciantes.

Esto ha venido ocurriendo constantemente en Mercados de estos dos municipios, por parte de grupos delincuenciales.

LOS REYES LA PAZ

La mañana de lunes 21 de abril de 2025, vecinos de la colonia El Pino en Los Reyes La Paz, hicieron un macabro hallazgo al encontrar una mochila oscura con restos humanos en su interior.

La mochila fue localizada en la calle Medrano y Buendía, a la altura de la CFE, (Comisión Federal de Electricidad) y contenía restos humanos, aunque no se ha especificado la identidad de la víctima o víctimas.

Junto a la mochila, se encontró una cartulina con un mensaje amenazador, lo que generó gran inquietud en la zona.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL INEGI

El NEGI publicó los resultados de la encuesta de estos primeros meses del año sobre la percepción de seguridad, donde destacó que Chimalhuacán se encuentra en primer lugar, de la entidad mexiquense, sobre la percepción de la ciudadanía en cuanto a la inseguridad.

Así mismo presenta a Chimalhuacán en sexto lugar de inseguridad a nivel nacional. Sin en cambio muestra a Ecatepec, Cuautitlán, Naucalpan y Tlalnepantla como los más seguros.

Tengamos en cuenta que el INEGI tomó una muestra de 99 ciudades, de un total de 2478 municipios, aplicados a 27, 130 viviendas, a personas mayores de 18 años de edad.

Esta encuesta fue captada del 25 de febrero al 14 de marzo del 2025. Y en cuanto al estado de México solo tomó en cuenta 8 municipios.

QUIÉN MEJORÓ SU SEGURIDAD

Entre ellos está Ecatepec, quien en Diciembre tenía un percepción de inseguridad de 88.8% y ahora bajo a 85%, es decir la población comenzó a tener mejor percepción de su seguridad.

Luego le sigue en disminución de inseguridad Cuautitlan con 84.5% en Diciembre de 2024 y ahora en Abril del 2025 bajó a 83.2%. luego Naucalpan tuvo en Diciembre del 2024 85.6% y en Abril 2025 82.4%. Tlalnepantla tuvo en Diciembre 2024 77.9% y en Abril 2025 74.2%.

QUIÉN EMPEORÓ SU INSEGURIDAD

En cuanto a los otros municipios del estado de México que tomaron en cuenta y que su percepción de inseguridad subió son, Chimalhuacán con 80.6% en Diciembre del 2024 y en Abril del 2025 subió a 86.1%. Nezahualcóyotl, en Diciembre tuvo 56% y en Abril del 2025 subió a 60.8%. Toluca, en Diciembre tuvo 74.6% y en Abril del 2025 tuvo 76.1% y Atizapán, en Diciembre tuvo 53% y en Abril tuvo 57.2%.