troleee

Aunque no hay una fecha determinada para inaugurar en este mes de abril el servicio del Trolebús Chalco-Santa Martha, esta será una obra inconclusa que conectará el oriente del Estado de México con la Ciudad de México.

A un día de concluir el mes de abril se prevé que el Trolebús Chalco – Santa Martha inicie operaciones, de acuerdo a lo que informó Claudia Sheinbaum, presidenta de México, El recorrido del trolebús consta de 18.5 kilómetros divididos en 15 estaciones. En días pasados, Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México (Semov Edomex), compartió recientes avances del proyecto, y ya están en los últimos detalles de la obra para que empiece operaciones.

Entre los detalles pendientes consistía en la presentación oficial de los nombres de las estaciones, pues el proyecto sufrió cambios a lo largo de su construcción, por lo que generó confusión entre los habitantes mexiquenses.
A través de los canales oficiales del gobierno mexiquense los beneficios que traerá el Trolebús de Chalco, entre ellos revelaron el nombre de todas las estaciones. En la infografía se aprecia la ruta que recorrerá el transporte.

Además, con el Trolebús se reducirá el tiempo de traslado desde Chalco hasta Santa Martha; actualmente las personas realizan un promedio de dos horas, pero con este nuevo transporte les tomará solo 35 minutos de traslado.

Estaciones del Trolebús Chalco – Santa Martha:

  • Santa Marta
  • Teotongo
  • La Virgen
  • Xico
  • Parque de la Mujer
  • Cuauhtémoc
  • Puente Rojo
  • Puente Blanco
  • Parque Tejones
  • Unión de Guadalupe
  • La Covadonga
  • Ejidal
  • José María Martínez
  • Amalinalco
  • Chalco

De las estaciones que fueron propuestas al inicio de la obra aún estaba una con el nombre de Los Reyes la Paz, sin embargo la quitaron. La línea ins parte va por la autopista México-Puebla, es decir en los limites de la Ciudad de México con el Estado de México.

El titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov Edomex), Daniel Sibaja, compartió actualizaciones sobre los avances en la construcción del viaducto elevado, una de las partes más importantes del proyecto. Según detalló el funcionario, ya se ha completado la colocación de las estructuras de concreto que conforman este viaducto, el cual conectará el carril de la autopista México-Puebla con la terminal de Santa Martha.

Sin embargo, aún se realizan trabajos de obra civil en esta etapa final del proyecto. Durante una supervisión de los avances, Sibaja explicó que, aunque la estructura principal está terminada, quedan pendientes algunos detalles antes de la inauguración.

Entre ellos, destacó la necesidad de atender la problemática de inundaciones en la llamada “zona cero” de Chalco, donde se está construyendo un colector pluvial en colaboración entre los gobiernos estatal y federal.
La nueva obra del Trolebús beneficiará a más de tres millones de mexiquenses del oriente del Estado de México, y se espera atender una demanda diaria de 120 mil usuarios, reduciendo el tiempo de recorrido de 2 horas a 35 minutos.

Son cinco las estaciones que no funcionarán cuando se inaugure la línea del Trolebús Santa Martha-Chalco, por obras hidráulicas que se llevan a cabo en Chalco y en la conclusión del Viaducto Elevado de la autopista México-Puebla a la zona del Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Santa Martha.

Santa Martha, Eje 10, Avenida Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, Oriente 50, José María Martínez, Amalinalco y Chalco son las estaciones en las que sí podrán abordar y descender los pasajeros cuando entre en operación la ruta.