Metro CDMX cambia de timón, pero expertos aseguran que a Rubalcava le falta barrio

Expertos señalan que el nuevo perfil del STC responde a criterio político y desconoce tema de movilidad; sería también para hacer frente a sindicato
La designación de Adrián Rubalcava como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) responde a una situación de naturaleza política y no técnica, como lo demanda el medio de transporte público más utilizado en la Ciudad de México. Así lo consideran especialistas, quienes cuestionan el nulo perfil de Ruvalcaba en temas de movilidad y urbanismo.
La decisión del Gobierno capitalino de apostarle a un director con el perfil político de Ruvalcaba, podría tener su razón de ser en dos factores principales: 1) La necesidad del partido de compensarlo por ayudar a Morena en las pasadas elecciones y 2) Su capacidad de negociación, que podría ayudar a limar asperezas con el Sindicato del Metro.
“El asunto de fondo es la necesidad de poner a un actor político con quien para muchos había deudas pendientes. Este exmilitante del PRI, quien decide en la campaña pasada pasarse al bando del morenismo, en apoyo a Clara Brugada, y que no se le había dado un reacomodo, no se le había dado una posición que compensara la inversión política que este actor hizo para favorecer a Morena en Cuajimalpa, una demarcación que ciertamente el grupo de Rubalcava logró manejar y sigue manejando. Ese bastión, ahora en manos de Morena, ahora está esa necesidad de manifestar esa compensación”, comentó Víctor Alarcón, profesor-investigador titular en la UAM-Iztapalapa.
En entrevista con El Gráfico, el especialista en Procesos Políticos y Democracia, señaló que el Sindicato Nacional de Trabajadores del STC (SNTSTC) juega un papel imprescindible en la elección del director.
“Es muy claro que quizá la intención de la Jefa de Gobierno es atender más la interlocución con el sindicato. Es un sindicato que de alguna manera no ha sido domesticado. El nombramiento de Ruvalcaba quizá esté pensando en una lógica de negociación con la organización sindical”.
Coincide Víctor Alvarado, especialista en Movilidad y Políticas Públicas: “Quizá el nuevo titular venga a resolver esa problemática que ha estado patente: los sindicatos que tiene el Metro. Ahí sí se necesita una capacidad de gestión y negociación (…) A lo largo del historial de los titulares del Metro, el Sindicato ha sido una piedra en el zapato. No se trata de desaparecer, si no de contar con un sindicato alineado a la apuesta de política pública de la administración en turno”.
Los especialistas alertan de consecuencias graves para el STC, al tener como dirigente a una persona sin experiencia en la materia.
“No tiene un perfil técnico, no tiene antecedentes en temas de movilidad. Brugada … compromete mucho a su propia gestión. Implica un gran tema de movilidad, cualquier resultado negativo,… en los problemas de mantenimiento, de choques, seguridad, inseguridad”, señaló Olguín.