Edomex y CdMx unirán fuerzas contra extorsión, homicidios y desapariciones

Los fiscales plantean coordinar investigaciones de los delitos e instalar mesas de análisis sobre generadores de violencia en los límites de ambas entidades.
Las fiscalías de la Ciudad de México y del Estado de México pactaron una estrategia conjunta para atender delitos de alto impacto en la zona metropolitana. El acuerdo incluye intercambio de información en tiempo real, creación de grupos de trabajo y desarrollo de plataformas tecnológicas compartidas.
La reunión se llevó a cabo en la sede de la Fiscalía mexiquense. Participaron los titulares Bertha Alcalde Luján y José Luis Cervantes Martínez, así como mandos operativos de ambas dependencias. En el acuerdo acordaron trazar estrategias para la zona metropolitana, que traería beneficios para más de 26 millones de habitantes.
Según se informó, el objetivo es coordinar investigaciones relacionadas con extorsión, homicidio, robo de vehículos, violencia de género y personas desaparecidas.
¿En qué consiste la estrategia?
Como parte de la estrategia, se acordó crear canales de comunicación directa entre las Policías de Investigación. También se instalarán mesas de análisis sobre generadores de violencia con presencia en los límites entre ambas entidades.
Las fiscalías señalaron que la continuidad de ciertos delitos a través de las fronteras territoriales ha dificultado su atención. Para enfrentar esta problemática, plantearon la formación de grupos conjuntos que realicen actos de investigación de gabinete y campo, sin duplicidad de esfuerzos.
Prioridad de fiscalías
Parte de la complejidad reposa en el espacio geográfico y la densidad poblacional de la zona metropolitana, por lo que ambas fiscalías coincidieron que era necesario unificar diversas bases de datos.
Alcalde Luján indicó que uno de los temas prioritarios es la búsqueda de personas desaparecidas. Mencionó la incorporación de una ficha de búsqueda para personas fallecidas no identificadas o no reclamadas, implementada recientemente en la capital del país.
Cervantes Martínez habló de la necesidad de emplear tecnología que facilite el cruce de información. También planteó conformar equipos especializados para casos donde se detecte correlación entre hechos registrados en ambas entidades.
Este acuerdo ocurre en un contexto de creciente colaboración entre instituciones de justicia de la zona centro del país. Aunque no se anunciaron fechas específicas, ambas fiscalías indicaron que los mecanismos acordados se aplicarán en corto plazo.
Esta no es la primera vez que hay una cooperación interinstitucional, entre más entidades, ya que la semana pasada se dio a conocer que de manera paralela fue desarrollado el Operativo Fortaleza, en contra de deshuesaderos y talleres de autos con mercancía irregular.
En esa operación participaron elementos de ambas corporaciones, toda vez que fue ejecutado de manera simultánea en las dos entidades.