‘Paro’ en Dos Bocas: Refinería retoma operaciones tras reportar falla eléctrica

La refinería, también conocida como Olmeca, actualmente está procesando aproximadamente 122 mil barriles diarios de crudo.

Pemex está en proceso de reactivar la refinería de Dos Bocas, en México, tras una parada total ocasionada por una falla eléctrica, según un documento al que tuvo acceso Bloomberg.

La refinería, también conocida como Olmeca, actualmente está procesando aproximadamente 122 mil barriles diarios (b/d) de crudo y busca alcanzar cerca de 210 mil b/d en los próximos días.

¿Qué sabemos de la producción en Dos Bocas tras el apagón?
Aunque no se detalló desde cuándo está detenida la producción en la refinería de Dos Bocas, Bloomberg señala que el tren de crudo 1 está programado para reiniciar el viernes.

Sin embargo, el tren de crudo 2 reinició el lunes. La unidad de coquización (coker) reinició el lunes y la unidad de craqueo catalítico fluido para producción de gasolina reinició el martes

Uno de los hidrotratadores de diésel está programado para reiniciar alrededor del 14 de julio

El 7 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la refinería de Dos Bocas había tenido una “falla eléctrica” unos días antes y que ya estaba operando ambos trenes de crudo con “casi 200 mil b/d” de capacidad.

¿Qué sabemos de la inversión en Dos Bocas?
La inversión en refinerías a nivel mundial tocará su nivel más bajo en los últimos diez años durante 2025, sin embargo, países como México, todavía siguen apostando por ellas, señaló el reporte Inversión Energética Mundial 2025 publicado por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).El reporte reveló que la inversión en refinerías a nivel mundial ya había disminuido ligeramente en 2024, sin embargo, la agencia prevé que disminuya drásticamente a menos de 30 mil millones de dólares durante el presente año.

Podemos observar que la inversión en refinerías ha disminuido en más del 50 por ciento en las economías avanzadas durante los últimos diez años y alrededor del 10 por ciento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo”, se puede leer en el reporte.

Se prevé que Asia y Oriente Medio representen alrededor de tres cuartas partes de la inversión global en 2025.