Publican CURP biométrica en el DOF: ¿Cuándo y dónde deberás tramitarla?

La CURP biométrica, que contará con foto y huellas dactilares, será obligatoria para todos los mexicanos.
México comienza a dar pasos para hacerle frente a la crisis de desaparecidos. Este miércoles 16 de julio, la presidentaClaudia Sheinbaumpublicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que hace obligatorio para todos los mexicanos la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica.
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es un documento de identidad que contendrá foto y huellas dactilares del propietario y será obligatoria para los mexicanos y extranjeros que vivan el país.
A partir de febrero de 2026, la CURP biométrica será la única fuente de identidad de las personas, además los datos del documento facilitarán las tareas de búsqueda de las personas desaparecidas.
¿Cuándo entrará en vigor la CURP biométrica?
La implementación de la CURP biométrica será de forma gradual. Hasta ahora el trámite sólo está disponible en Veracruz, donde se han hecho pruebas piloto desde abril.
Los ciudadanos de los municipios de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos podrán acudir al registro civil y solicitar una ficha para su trámite.
Para el resto del país, en febrero de 2026 todos los registros civiles contarán con el documento.
¿Qué datos aparecerán en la CURP biométrica?
El nuevo documento contendrá varios elementos esenciales, comenzando con los primeros dos dígitos del apellido paterno, el primer dígito del apellido materno y la inicial del primer nombre, salvo en el caso de los nombres José o María, donde se tomará el segundo nombre.
También se incluirán los últimos dos dígitos del año de nacimiento, el mes y día de nacimiento con un cero al inicio, si es un solo dígito. El sexo del solicitante (M para mujer, H para hombre) y las siglas del lugar de nacimiento.
Además, se generará una homoclave única de tres dígitos y se añadirá una leyenda que indica que el documento está certificado ante Renapo. Si el documento se actualiza, contará con una firma electrónica.
Se incorporará también una foto del solicitante y un código QR que contendrá datos biométricos, como las 10 huellas dactilares y los iris de ambos ojos.