En Edomex, ya son mil 300 certificados de tenencia de la tierra entregados

1edomex

Se da respuesta a los proyectos prioritarios que promueven la regularización del suelo y la tenencia de la tierra.

Al entregar 500 certificados de tenencia de la tierra a mujeres agrarias de 49 municipios, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó que en lo que va de su administración, ya son un total de mil 300 de estos documentos otorgados a mujeres, con los que se garantiza su derecho a la propiedad y con los que pueden acceder a otros programas o beneficios.

Certificados Agrarios 
En el marco de la Entrega de Certificados Agrarios “Por los Derechos de las Mujeres Rurales Mexiquenses”, realizado en la Plaza Cívica de Lerma, la mandataria estatal refrendó su compromiso con las mujeres de comunidades rurales o indígenas, subrayando que desde el gobierno estatal se tiene un enfoque transversal en su atención, en donde convergen distintas dependencias federales, estatales y municipales.

“Seguiremos trabajando juntos en este esfuerzo por la ruta de justicia social, para llevar más beneficios a todas las regiones y comunidades rurales de nuestra entidad y posicionar, principalmente, a las mujeres como protagonistas de esta transformación”.
Derechos agrarios a mujeres mexiquenses 
En este acto, la mandataria mexiquense entregó 500 certificados parcelarios y títulos de propiedad a mujeres provenientes de 49 municipios, entre ellos, Jilotepec, Lerma, Tultitlán, Donato Guerra, Almoloya de Juárez y La Paz.

Indicó que con esta acción se atiende el compromiso número 53 propuesto por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca reconocer los derechos agrarios a 150 mil mujeres, de manera adicional a las 1.5 millones que ya cuentan con esta certeza.

Sostuvo que se da respuesta a los proyectos prioritarios que promueven la regularización del suelo y la tenencia de la tierra, dando certeza a quienes por más de 40 años han buscado el contar con un documento de este tipo.

Con ello, no solo se da certeza jurídica a su patrimonio, también se garantiza su acceso a programas, créditos, se promueve su participación política, entre otros beneficios adicionales, añadió.

“Las mujeres rurales mexiquenses son la fuerza que sostiene a miles de hogares, que todos los días se esfuerzan por llevar alimento a sus mesas y procuran la educación y el bienestar de sus hijos, por ello tenemos la obligación moral de apoyarlas y respaldarlas con determinación”.
En su mensaje, la directora general de Igualdad de Género en la Propiedad Social de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Gabriela Rangel Faz; indicó que en la entidad son 426 mil 540 ejidos, de éstos, 29 por ciento son mujeres ejidatarias, 29 por ciento comuneras, 31 por ciento posecionarias y avencindadas 39 por ciento, dando un promedio general de 30 por ciento en la propiedad.

A nivel nacional, el promedio es de 27 por ciento de mujeres propietarias, frente a 73 por ciento de hombres, es decir, que en la entidad, “hay un poco menos de desigualdad; pero quisiéramos que fuera 50 por ciento y 50 por ciento”.

Del mismo modo, la gobernadora mexiquense refirió que desde los gobiernos de la Cuarta Transformación “se trabaja con decisión para mejorar las condiciones de vida de las mujeres del campo y de sus familias”, reiterando su compromiso para disminuir el rezago histórico que prevalece hacia las mujeres, en la entidad

A este evento también asistieron: el delegado del Registro Agrario Nacional en el Estado de México, Rafael Gatica Rosas; la secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán; la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés; el representante de la Procuraduría Agraria en la entidad, Gonzalo Gabriel Estrada Cervantes, así como el presidente municipal de Almoloya de Lerma. Miguel Ángel Ramírez Ponce.