Desarticulan red de extorsión; operaba en 14 municipios del Edomex

Detienen a siete personas en el territorio mexiquense y una más en Quintana Roo, ligadas a La Familia Michoacana.
Un operativo, que implicó seis meses de trabajo de investigación y que incluyó medio centenar de cateos a comercios utilizados para acaparar mercancía con fines de extorsión, permitió desarticular una red criminal ligada al cártel de La Familia Michoacana, que controlaba la actividad comercial en al menos 14 municipios del Estado de México.
La operación, denominada “Libertad”, derivó en la captura de ocho personas: siete en el territorio mexiquense y uno en Quintana Roo.
Los detenidos son una regidora del municipio de Ixtapan de la Sal, y siete líderes de la “estructura gerencial”, que obligaba a comprar productos en lugares específicos, donde se ofertaban a sobrecostos de hasta 130%. Quienes compraban en otros lugares eran sometidos a violencia en diversas modalidades.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana , expresó que esta acción se realizó en 14 municipios, incluidos Valle de Bravo, Malinalco, San Felipe del Progreso e Ixtapan de la Sal, donde se aseguraron 52 propiedades, entre ellas seis minas, 24 casas de materiales, carnicerías, granjas de pollos, madererías, un rastro, un rancho y un hotel, entre otras.
La zona donde se realizaron estas acciones es controlada por los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga, ‘El Pez’, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, ‘La Fresa’, identificados como líderes de La Familia Michoacana, actualmente en libertad.
“Son los intocables de la zona”, advierten pobladores de Arcelia, Guerrero, tierra de los Hurtado Olascoaga.
García Harfuch agregó que en esta acción participaron 63 células integradas por fuerzas federales y autoridades locales.
Regidora municipal entre los detenidos por el operativo ‘Libertación’ en Edomex
El secretario explicó que entre los detenidos está Yareli “N”, regidora del municipio de Ixtapan de la Sal, quien está acusada del delito de secuestro exprés con fines de extorsión, por el cual se le dictó prisión preventiva, y cuya situación jurídica se resolverá el próximo 26 de julio.
También fue detenido Eli “N”, un hombre que se decía empresario y era una pieza clave en la operación.
“Es importante destacar que combatir a este grupo criminal era una necesidad urgente para proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México, y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos, desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción”, manifestó.
En la conferencia, José Luis Cervantes Martínez, fiscal del Estado de México, relató cómo La Familia Michoacana logró establecer desde hace años un mecanismo de control de productos y venta a sobrecosto.
Detalló que, a través de líderes gerenciales, acaparaba productos de todo tipo, desde alimentos como huevo, carne, verduras y productos no perecederos, hasta insumos relacionados con la industria, la agricultura, la agronomía y la construcción.
Agregó que esta organización no sólo acaparaba productos, incluso “pirateando” marcas conocidas y usando ilegalmente nombres de empresas mayoristas como “Constructorama”, sino que además obligaba a la gente, mediante violencia verbal, física y moral, a comprar en establecimientos específicos que ellos controlaban.
Mediante esta técnica, comentó, la organización sometió a comunidades enteras, por lo que se implementaron acciones para recuperar dichos territorios.
De hecho, destacó que en este operativo se aseguraron toneladas de alimento y material, que serán restituidos a la población, a la que se le entregarán de manera controlada y con autorización de un juez.