¿Qué hace el FBI en Michoacán? Esta es la misión de la agencia estadounidense

¿Agentes del FBI en Michoacán? El Buró de Investigaciones estadounidense tendrá capacitaciones para cooperar con la SSP estatal.
Michoacán tendrá una “visita” del FBI, de acuerdo con lo que informó el gobierno estatal, para realizar capacitaciones especializadas.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) tendrán una serie de capacitaciones para fortalecer la profesionalización del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos.
Las capacitaciones de la mano del FBI tienen como objetivo mejorar el actuar de los agentes de la Guardia Civil, según los informes del gobierno michoacano.
El FBI y la Secretaría de Seguridad estatal intercambiarán información y capacitaciones en técnicas y uso de herramientas para los agentes estatales, con el fin de inhibir las amenazas posibles con explosivos improvisados.
“Para nosotros es importante el trabajo coordinado con las agencias de Estados Unidos, estamos interesados en que nuestros agentes se sigan profesionalizando y refuercen sus conocimientos teóricos para aplicarlos en campo, lo que nos permite avanzar en el combate y aseguramiento de explosivos”, explicó Juan Carlos Oseguera Cortés, titular de la SSP, en un comunicado.
El pasado 5 de agosto, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió con el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, para dialogar sobre el trabajo conjunto.
De acuerdo con un comunicado, el gobernador señaló que la cooperación permite avanzar en objetivos prioritarios de ambas naciones.
La visita del FBI a Michoacán para capacitar a elementos de la Guardia Civil se enmarca en ese contexto.
Michoacán, al igual que otros estados mexicanos, se enfrenta a la violencia de los cárteles de la droga: en meses recientes ha habido enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Familia Michoacana, que se disputan la plaza.
Hay conflictos en varias regiones, entre ellas la comunidad de La Ruana, en el municipio de Buenavista, por la disputa territorial de grupos criminales.
Trump autoriza emplear fuerza militar contra cárteles; Sheinbaum descarta intervención
El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden que autoriza el uso de fuerza militar contra cárteles, luego de que hace unos meses declarara a estos grupos criminales como terroristas.
La decisión de Trump fue revelado por el New York Times este viernes; según el informe, la orden de Trump dirigida al Pentágono abriría la puerta a que el Ejército estadounidense realice operaciones contra cárteles mexicanos en mar y suelo mexicanos.
No obstante, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum descartó este viernes que haya intervención de EU en México: “No tiene que ver nada con el territorio mexicano. Tiene que ver con su país. Al interior de Estados Unidos”, respondió en su conferencia matutina.