Cártel de Sinaloa sin ‘El Mayo’: Las nuevas cabezas dentro de la organización criminal

1cartel

Aunque el cártel siempre ha operado con diferentes cabezas, hay dos apellidos que ganan relevancia.

En 2025, la lucha por el poder dentro del Cártel de Sinaloa ha dejado una estela de muerte en el país.

Con la reciente detención de figuras clave, como la captura deIsmael “El Mayo” Zambada y extradición de Ovidio Guzmán, “El Ratón” a Estados Unidos, se acrecentó la rivalidad entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, que se disputan el control de la organización criminal sinaloense.

Esta batalla ha resultado en la división de liderazgos, además de alianzas del Cártel de Sinaloa con distintos grupos criminales, según un informe de la Agencia Antidrogas de EU (DEA).

¿Quiénes son los líderes del Cártel de Sinaloa en 2025?

A lo largo de los años, el Cártel de Sinaloa ha tenido múltiples líderes, pero en 2025, dos apellidos destacan en la lista: se trata de los Guzmán y los Zambada.

Tras la extradición de Ovidio y la entrega de su hermano, Joaquín Guzmán López, los hijos de libre deJoaquín “El Chapo” Guzmán,Iván Archivaldo Guzmány Jesús Alfredo Guzmán quedaron frente a la facción de Los Chapitos. Además, según reportes, Aureliano Guzmán, “El Guano”, hermano del “Chapo” y tío de Los Chapitos, estaría en alianza con estos.

En la otra cara de la moneda se encuentra Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, quien tomó el liderazgo tras la traición a su padre.

Cártel de Sinaloa ‘sobrevive’ a las bajas de sus líderes

La captura de “El Mayo” Zambada y otros líderes ha debilitado, pero no aniquilado, al Cártel de Sinaloa.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, afirmó que el cártel “nunca ha tenido un líder como tal” y que siempre ha operado con “varias cabezas”.

Esto implica que, a pesar de las detenciones, el cártel sigue teniendo un funcionamiento complejo con múltiples líderes y células operativas.