De Hugo Aguilar a María Estela Ríos: ¿Cuánto tiempo durarán los nuevos ministros de la SCJN en su cargo?

1hugo min

A las ministras que ya formaban parte de la SCJN y participaron en la elección judicial se les respetará su periodo de 15 años, tal como estaba establecido antes de la reforma electoral.

¡No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla! Este lunes 1 de septiembre tomarán protesta los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que fueron elegidos en la pasada elección judicial. Sin embargo, cada uno ejercerá el cargo por un periodo distinto.

La ceremonia de toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte se llevará a cabo este lunes en el Senado de la República. En ese mismo acto, Hugo Aguilar Ortiz asumirá el cargo como presidente del Máximo Tribunal.

Aunque el artículo 94 de la Constitución establece que los ministros de la Suprema Corte deben ejercer el cargo por un periodo de 12 años, en el caso de los nueve que rendirán protesta este 1 de septiembre la duración será distinta, debido a los ajustes aprobados en la reforma judicial de 2024.

¿Cuánto tiempo durará cada ministro de la SCJN en su cargo?

En el artículo tercero transitorio de la reforma judicial publicada el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, se establecieron mandatos escalonados para los nuevos ministros electos por primera vez, con el fin de evitar que la renovación del Pleno ocurra de forma simultánea.

La duración de cada ministro se determinó con base en los resultados de la elección judicial celebrada el pasado 1 de junio.

Cinco de los nuevos ministros, quienes alcanzaron los mayores porcentajes de votación, ocuparán el cargo por 11 años, hasta 2036. Los cuatro restantes cumplirán un periodo de 8 años, concluyendo su mandato en 2033.

Esta distribución solo aplicó a los ministros que entran en funciones este 1 de septiembre tras la toma de protesta:

¿Cuántos años estarán Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel en la SCJN?

En el caso de las ministras que ya formaban parte del Pleno de la SCJN Lenia Batres GuadarramaLoretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa— permanecerán en funciones el tiempo que les resta de su periodo original de 15 años, establecido antes de la reforma judicial.

La permanencia de estas ministras se ajustará conforme a si su periodo concluye o no en un año de elecciones judiciales. En caso de no coincidir, su encargo se prolongará hasta la siguiente elección. Este es el tiempo que ocuparán en la SCJN:

  • Lenia Batres: permanecerá hasta 2039 (su periodo original de 15 años concluye en 2038).
  • Yasmín Esquivel: concluirá su periodo en 2036 (su periodo original de 15 años concluye en 2034).
  • Loretta Ortiz: su mandato también finalizará en 2036 (su periodo original de 15 años concluye en ese mismo año).

Los ministros de la SCJN que resulten electos en los procesos de 2033, 2036 y 2039 ocuparán un periodo ordinario de 12 años en el cargo, tal como lo establece el artículo 94 de la Constitución.

Con la reforma judicial de 2024, el presidente de la SCJN dejó de ser electo mediante votación interna del Pleno. A partir de ahora, el cargo se asigna de manera automática a la ministra o ministro que obtenga el mayor número de votos en la elección judicial.

Hugo Aguilar Ortiz, al ser el candidato con más votos en el proceso electoral del Poder Judicial, ejercerá como presidente de la SCJN durante dos años. Al concluir su mandato, la presidencia pasará a la siguiente persona con la mayor votación, en este caso Lenia Batres Guadarrama, quien obtuvo más de 5 millones 800 mil votos.