Arranca Tribunal de Disciplina con aviso: ‘Cárcel para jueces corruptos’

1pjt

El magistrado Bernardo Bátiz aseguró que el Tribunal de Disciplina no será una inquisición del Poder Judicial, como han señalado políticos de la oposición.

Los jueces corruptos “irán a la cárcel” advirtieron ayer magistrados del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que desde ayer vigila el buen actuar de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“No se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia; no es admisible la impunidad de malos juzgadores; es inaceptable el retardo en la resolución de asuntos”, dijo la magistrada Celia Maya, presidenta del TDJ.

Durante la declaratoria de instalación del TDJ, que estará integrado por cinco personas afines a Morena, el magistrado Bernardo Bátiz aseguró que el TDJ no será la inquisición del PJF, como han dicho opositores.

“No vamos a ser la inquisición ni vamos a ser perseguidores de amigos o enemigos, vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores… vamos a cuidar también, y eso es muy importante, su fortuna, cómo está, qué tienen, cómo la hicieron; no vamos a ser inquisidores, pero sí seremos estrictos cuando alguien cometa una mala conducta”, agregó.

En su oportunidad, el magistrado Rufino León Tovar, que al igual que Bátiz es excolaborador del expresidente López Obrador, señaló que el TDJ implementará un sistema de control y supervisión integral en todas las instancias del PJF, mediante mecanismos de capacitación y programas preventivos de conductas irregulares.

“Queremos justicia para todos, pero principalmente para las personas que menos oportunidades tienen, queremos respeto a los derechos humanos y aplicación de la ley por encima de privilegios; daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente”, apuntó.

¿Qué magistrados integran el Tribunal de Disciplina Judicial?

El TDJ estará integrado por Indira Isabel GarcíaEva Verónica de Gyvés, Bernardo Bátiz, Rufino León Tovar y Celia Maya, todos electos por voto popular y, ésta última, presidenta al obtener el mayor número de sufragios en la elección.

Al iniciar sus operaciones, las y los magistrados se refirieron a la reforma judicial, que dio origen a la elección judicial. Dijeron que su llegada al cargo fue por mandato popular, mismo que, además, brindó de legitimidad al TDJ, creado para combatir la corrupción en el PJF.

La magistrada De Gyvés Zárate agregó que el TDJ no va a ser un tribunal que persiga a personas servidoras públicas que no comulguen con la reforma judicial, sino que vigilará las conductas que se aparten de la ley.