Golondrinos vs. Gambusinos.

Históricamente nuestro municipio ha recibido un trato político despectivo, tal vez los primeros colonos qué vinieron a Nezahualcóyotl fueron básicamente inmigrantes de todos los estados del país, es decir quienes llegaron a la gran ciudad y en primera instancia fueron ocupando lugares en renta en la periferia de la propia ciudad en colonias como agrícola oriental, Morelos, guerrero entre otras y que vivían en condiciones terribles en cuartos de vecindad, prácticamente sin servicios, esto propicio qué la venta de predios en lo que hoy es el municipio 120 del estado de México fuera tan exitosa, llega toda la gente que nada tenía, no hay camiones de mudanza, solo colonos con niños pequeños dispuestos a luchar a brazo partido para cambiar su realidad. Esto constituye en primera instancia un problema para quienes gobiernan en el estado el grupo de poder llamado atlacomulco. Paralelamente algunos emprendedores con buen olfato deciden también llegar a estos predios sin servicios sin luz, sin drenaje, sin suministro de agua, sin banquetas ni guarniciones, sin pavimento, sin un solo árbol ni área verde, es decir condenados a morir de a poco.
Los pocos negocios, mueble rías, panaderías, baños públicos, venta de materiales, qué eran piedras para cimientos, tabiques, cal, láminas de cartón o asbesto, madera, en fin básicos. De estos surge el primer enlace político y a la postre la primera presidencia en manos del ING. Jorge Sáenz Knot.
Y es allí donde se abre un espacio político donde los del grupo estatal no pretendían dejar el control en manos de nadie que no obedecer a directamente sus ordenes y comienza la temporada de Golondrinos, personajes que venían enviados como ” delegados” y como infiltrados en los naciente movimientos de levantamiento social.
Alcaldes enviados como Oscar loya o José Luis García. A quienes podían confiar los dineros para las obras, paralelamente aquellos gobernantes logran abrir en Nezahualcóyotl espacio político en los congresos de tal suerte que Nezahualcóyotl llegó a tener hasta diez distritos federales y cinco distritos locales verbi gracia a la densidad de población. Pero desde la fundación del municipio este espacio político solo sirvió para resolver compromisos de otro tipo aquí fueron “diputados” personajes como Ignacio Pichardo. Elba Esther Gordillo, Maurilio, y aquí también líderes de el SNTE. O el sindicato de salud
Recomendados de Hacienda y un sinnúmero de etcéteras vinieron a ser parte de el poder político de este país sin representar a este pueblo. Toda una larga noche de diputados, que no nos representaban, que solo venían aquí a simular qué hacían una campaña, a ser “nuestros”representantes populares, por supuesto cero iniciativas a favor de esta tierra o de este pueblo, mientras tanto la lucha social, cada vez más organizada por los servicios y posteriormente por la certeza jurídica de la tenencia de la tierra ahora reclamaba su espacio político, ellos los de entonces empezaron a llamar “golondrinos” a los enviados qué solo venían a hacer campaña y luego volaban y no regresaban.
En finales de los 80 e inicios de los 90 ante el apoyo de la secuela de la lucha social que se convirtió en un magno respaldo al movimiento iniciado por Porfirio Muñoz Ledo, Cuauhtémoc Cárdenas, y posteriormente Heberto Castillo. Dio paso a una organización que derrocario más tarde o más temprano al régimen existente.
Eso precisamente lo detectaron otros actores políticos, básicamente de la gran ciudad de México, quienes oliendo los tesoros y descubriendo la veta dorada qué representaba este municipio entonces con un símil de haber encontrado ” el Dorado” comenzaron a llegar buscadores de tesoros politicos” Gambusinos” básicamente, personas sin ningún arraigo que solo Buscaban los beneficios, los cargos, las nóminas el dinero público y así comenzó la otra etapa, con el triunfo del PRD llegaron a servirse de la nómina gente despreciable como el secretario del ayuntamiento, el tesorero, el director de obras, y muchos más de la unam. De Zacatecas, de otros municipios en fin el uso de el espacio político para resolver problemas de otros que ningún beneficio han traído a nuestro pueblo ni al desarrollo municipal, y esto propicio que les generará escozor vivir aquí entre esta gente y en esta tierra, viven en otros lugares acordes a sus aspiraciones y a el nivel económico logrado de el robo en despoblado qué han hecho de los recursos de este municipio, no han hecho una universidad, un teatro, un hospital, pero han comprado propiedades en muchos otros lugares, han hecho obras en sus lugares de origen, han comprado propiedades en las zonas más caras de cdmx, en Canadá en EEUU en Europa tienen autos de gran lujo chóferes, se robaron muchas casas y ahora son propietarios de edificios, hicieron negocios de franquicia, son dueños de gasolinerias , pero no viven aquí, no caminan por esta tierra, no compran aquí, sus hijos no estudian aquí, sus mujeres no van a los mercados o tianguis de aquí, no padecen nuestras banquetas destruidas, nuestras calles a oscuras y llenas de baches, nuestras casas sin agua, sin un drenaje acorde a lo necesario, no padecen el rente o, no viven la inseguridad o el caos vial, básicamente solo portan una credencial de elector con domicilio en este municipio esto les da derecho según ellos a decidir sobre lo político y sobre todo sobre el espacio político y el erario.
Estos Gambusinos qué no viven aquí que no quieren ni conocen a nuestra gente que solo vienen a servirse de la nómina de este municipio y a ocupar el espacio político de Nezahualcóyotl
Alcaldes, regidores, diputados locales y Federales, directores y servidores de primera línea, proveedores, factureros, muchos que usan como su propiedad el poder político qué representa este municipio, todos ellos tienen que ser denunciados ahora en ocasión de la integración de los comités seccionales de nuestro partido. Tenemos principios que nos rigen. No mentir, no robar, no traicionar.
Denuncié os ante la dirigencia nacional, estatal.
Los conocemos, sabemos donde viven realmente,
Documentemos y regresemos a esta ciudadanía la dignidad y el respeto político.
Atte.
Arturo Hernández Rosales