¿Agentes de EU entrarán a aguas de México para eliminar a narcotraficantes? Sheinbaum lo aclara

1sahambuummm

La presidenta Claudia Sheinbaum dio más detalles respecto al programa de coordinación que se acordó ayer luego de la reunión con Marco Rubio en Palacio Nacional.

En este sentido, puso ejemplos de cómo colaborarán ambos gobiernos en el combate al crimen organizado y el cruce de migrantes por la frontera que comparten.

¿Habrá ataques a embarcaciones en aguas internacionales cercanas a México?

La presidenta Claudia Sheinbaum negó la posibilidad de que fuerzas militares estadounidenses realicen ataques a embarcaciones que se encuentren en aguas internacionales cercanas a México, tal como ocurrió en Venezuela.

Explicó que, conforme al programa de coordinación que se acordó ayer, el gobierno estadounidense brindará información en caso de detectar alguna embarcación que transporte un cargamento de droga.

Ellos respetan tanto la plataforma continental como la zona económica de México, y ayer se acordó trabajo conjunto en la mar. ¿En qué sentido? Nosotros vigilamos nuestro territorio en la mar, y cuando ellos tienen información de que hay un cargamento de droga que va a entrar a nuestro territorio, pasan la información y nosotros operamos”, afirmó.

Sheinbaum defiende nombramiento de Néstor Vargas: ‘Fue exonerado, no se encontró prueba’

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la postulación de Néstor Vargas para formar parte del Órgano de Administración Judicial, ante el caso de presunto abuso sexual que cometió cuando fue titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México.

Aseguró que Vargas fue exonerado luego de que la Fiscalía capitalina no encontró elementos suficientes sobre la acusación hecha por la presunta víctima. Además, defendió que en ese momento Ernestina Godoy, actual consejera jurídica del Ejecutivo, se encargaba de dirigir las investigaciones contra funcionarios de la Ciudad de México.

“Se hizo la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y fue exonerado, no se encontró ninguna prueba (…) Ernestina Godoy era entonces fiscal general, es que es una feminista defensora de los derechos de las mujeres (…) en este caso esas mismas personas hacen la investigación y encuentran que no hay pruebas suficientes”, dijo.

Sheinbaum niega presiones a funcionarios para comprar cachitos de la lotería nacional

Luego de los reportes respecto que funcionarios eran obligados a comprar cachitos de la Lotería Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que se esté obligando a los burócratas a participar, pero se trató de una invitación.

“No, nadie está obligado. Nadie está obligado. Lo que ha hecho la Lotería es invitar a los funcionarios a los servidores públicos a que compren su cachito, pero nunca lo haríamos de manera obligatoria”, aseguró.

Recordó que lo que se recaude de la venta de boletos para la rifa en próximas semanas, será destinado a los consulados en Estados Unidos y apoyar a los connacionales en territorio extranjero.

Sheinbaum se ‘burla’ de ‘Alito’ Moreno por denuncias en EU tras visita de Rubio: ‘Hacen el ridículo’

La mandataria se mofó del viaje de Alejandro Moreno a Washington, donde denunció supuestos vínculos entre el crimen organizado y el gobierno mexicano, mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, se encontraba en el territorio nacional.

Comentó que el funcionario estadounidense reconoció los esfuerzos y la colaboración contra el crimen organizado. Por esta razón, definió como ridículo el intento de la oposición por evidenciar al gobierno.

“Vale la pena hacer el comentario. Ayer, ‘Alito’ otra vez en Washington, hacen el ridículo. Allá diciendo: ‘es que el gobierno de México está vinculado con los narcos’ y aquí Marco Rubio, secretario de Estado, felicitándonos por el trabajo que tenemos en torno a la delincuencia organizada”, comentó.

Sheinbaum niega que Marco Rubio pidiera más participación de agentes de EU en México

Ante las múltiples declaraciones del presidente Donald Trump sobre enviar fuerzas armadas al territorio mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que Marco Rubio planteara la posibilidad de que más elementos de agencias de inteligencia estadounidense operen en México.

No, no, no. No fue tema. Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país. Tenemos una Constitución que habla de ello y la Ley de Seguridad Nacional. No fue tema en la plática”, compartió la mandataria.

¿Cómo va a funcionar el entendimiento de seguridad entre EU y México?

La presidenta Claudia Sheinbaum profundizó en qué consiste el programa de coordinación que se discutió ayer con Marco Rubio, luego de su reunión en el Palacio Nacional.

Puso como ejemplo que cooperarán cuando las agencias de seguridad cuenten con información que pueda ayudar a que cada gobierno actúe dentro de su territorio. Por ejemplo, Estados Unidos podría compartir datos sobre lavado de dinero vinculado a un generador de violencia en México, para que este país se encargue de investigar.

En tanto, fuerzas mexicanas y estadounidenses participarán en capacitaciones y entrenamiento especial de forma conjunta. Es decir, oficiales viajarán a Estados Unidos para recibir adiestramiento, o estadounidenses viajarán a México para una capacitación.

“Tiene que ver con coordinación en distintas áreas. Por ejemplo, algún objetivo generador de violencia, una persona vinculada con un grupo delictivo que genera violencia, Estados Unidos puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona o este grupo delictivo, nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar”, explicó.

Conagua anuncia facilidades administrativas para regularizar títulos de concesiones de agua

Mauricio Rodríguez, subdirector general del Suministro del Agua, anunció que se presentará un decreto para facilitar la regularización de los títulos de concesiones de agua.

Esto ocurrió luego de que se detectara que existen 163 mil 689 concesiones de agua vencidas, ya que los titulares no realizaron el trámite de prórroga en tiempo y forma.

Adelantó que el decreto estará dirigido a dos sectores:

  • Productores agrícolas y pecuarios, cuyos títulos amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales.
  • Entidades federales y municipios para uso público urbano.

Los requisitos para regularizar los títulos de concesiones son comprobar que es propietario de los predios, copia del título, comprobar el uso activo de los volúmenes de los últimos dos años y en su caso realizar el pago correspondiente al trámite.

¿Qué sucedió en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum 3 de septiembre?

Durante la conferencia del 3 de septiembre, la mandataria criticó la difusión de un contenido periodístico que aseguraba que los nuevos ministros de la Suprema Corte asistieron a un restaurante de Polanco a “celebrar” después de la toma de protesta.

A la par, Julio Verdegué, secretario de Agricultura, anunció que en próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una prohibición a 35 plaguicidas para su uso en México.