JORNADA MÉDICA A FAVOR DE LA MUJER EN LA PAZ

Sólo con copia de tú Clave Única de Registro Poblacional (CURP) y credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), mujeres de la colonia Techachaltitla acudieron a la Jornada de Salud Integral para la Mujer, donde se brindaron algunos servicios médicos gratuitos por parte del IMSS-Bienestar en coordinación con la Dirección de Salud de La Paz, como la realización del estudio de Papanicolau, toma de glucosa en ayunas, toma de tensión arterial, orientación psicológica, módulo de vacunación, entrega de métodos anticonceptivos, entre otros.

La Coordinadora de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, perteneciente a la Secretaría de Gobernación, Perla Alanís, aseguró que tal acción se lleva a cabo por parte del gobierno municipal que encabeza la Presidenta Municipal, Martha Guerrero Sánchez, en coordinación con el IMSS-Bienestar, con el fin de que las mujeres reciban una atención preventiva.

El director de Salud Municipal, Jorge Javier González Montaño, afirmó que para el estudio del Papanicolau fue necesario que las féminas se realizaran un baño previo, no estar menstruando, no relaciones sexuales 3 días previo al estudio, entre otras acciones, así como también se obsequiaron ácido fólico, condones, suero oral, se aplicaron vacunas y más servicios.

Las autoridades del IMSS-Bienestar llevaron una unidad móvil para realizar las pruebas del Papanicolau, toma de glucosa en ayunas, toma de tensión arterial, orientación psicológica, entre otras acciones de ayuda y prevención a las mujeres, para lo cual se contó con el personal adecuado de cada dirección participante.

De igual forma, se instaló un módulo para recibir quejas ciudadanas del trato que brindan tanto los servidores públicos del estado como del municipio; cada una de las denuncias, aunque sea anónima, tendrá un seguimiento por parte de la autoridad competente.

La Jornada de Salud Integral para la Mujer llevo a cabo en la calle Francisco Villa de la colonia Techachaltitla, en la zona de Lomas de San Sebastián, a un costado de la escuela primaria Rosario Castellanos, donde participaron personal de las Direcciones de Salud, de la Mujer, Juventudes y Diversidad Sexual, Ecología y Medio ambiente, así como de la Policía de Género.