Ya viene la feria Nacional de la Cultura Rural en Chapingo, ¡aquí entérate!

feria

Se trata de un espacio de encuentro cultural y académico en Chapingo que ha abierto sus puertas a la sociedad con un evento que reúne lo mejor de la cultura, la tradición, el conocimiento y la ciencia.
La Feria Nacional de la Cultura Rural ofrece un recorrido por las costumbres, danzas, gastronomía y artesanías de los pueblos originarios de México, mientras que la Feria del Libro Chapingo se consolida como un espacio de reflexión y diálogo entre escritores, académicos, editoriales y lectores de todas las edades.

La edición 2025, de la Feria Nacional de la Cultura Rural estará dedicada a tres pueblos indígenas: el Pueblo Tepehua (Hidalgo), Pueblo Pame / Xi úi (San Luis Potosí) y el Pueblo Totonaca (Veracruz).

Mientras que La Feria del Libro Chapingo contará con la participación especial de tres estados: Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, como país invitado Costa Rica.

Para esta jornada de ferias, la UACh destinara un presupuesto de nueve millones de pesos, y contará con el apoyo de dos empresas privadas, la cooperativa Pascual que siempre ha participadon y otras más.
Esto permtirá instalar una nueva infraestructura para albergar a 816 espositores, 150 cocineras tradicionales, 160 productores, asì como dos mil artistas de los 32 estados del país, informó Tania Jessida Pérez Buendía Directora General de Difusión Cultural.

Explicó que el acceso a las instalaciones de la feria tendrá un costo de 60 pesos, con descuentos a la tercera edad y a niños invitados a la Feria del libro, “este costo de recuperación por el acceso, representa la cobertura de la infraestructura que nos permite instalar esta feria, así como atender a los asistenrtes a quienes se les brindas servidios de hospedaje, alimentación y limpieza durante el tiempo que duras estos eventos.
la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) y la XXXIX Feria del Libro Chapingo (FELCh), durante diez días, ofrecerán: Más de 100 presentaciones editoriales con escritores nacionales, talleres, venta de libros, conferencias y conversatorios; conciertos y espectáculos de danza; exposiciones gastronómicas y artesanales de más de 25 estados; espacios para la promoción de la lectura infantil y juvenil, encuentros de ciencia, agroecología y medio ambiente.
Para ambas ferias La UACh espera recibir a más de 250 mil visitantes durante la edición 2025 para estas ferias que conjuntan tradición y compromiso cultural, ya que desde 1986, la Universidad Autónoma Chapingo organiza este magno evento con la finalidad de acercar el conocimiento, la cultura y el arte a la sociedad, al mismo tiempo que visibiliza la riqueza de los pueblos indígenas y promueve el acceso democrático a los libros. La FNCR y la FELCh son hoy un referente nacional en la divulgación cultural y el pensamiento crítico.
Para su edición trigésima, la FNCR ha logrado incluir hasta ahora, año con año, la representación de todos los estados y regiones del país en sus muestras culturales, en el año 2022 la Dirección General de Difusión Cultural bajo la Administración Central del Dr. Angel Garduño García, Rector Interino en ese entonces, incluyó la participación de los pueblos afromexicanos en un afán de visibilizar las diferentes raíces culturales de nuestro país.