EN LA PAZ SE LLEVA A CABO LA ALFABETIZACIÓN

- “La educación es una herramienta poderosa del cambio social para todos en el ámbito político y social, hoy la educación dejó de ser un privilegio para unos cuantos, y ya es una realidad para todos”, afirmó la directora municipal de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y Turismo, Wanda Casandra Deviana Arrondo, en la ceremonia de entrega de constancias de la campaña “El Poder de Alfabetizar”, realizada en las instalaciones de la Escuela Preparatoria Oficial no. 7.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, en representación de la Presidenta Municipal, Martha Guerrero Sánchez, la directora Deviana Arrondo dijo que con la campaña “El Poder de Alfabetizar” se busca atender a las personas que no saben leer ni escribir. ¡Nunca es tarde para Aprender a Leer y Escribir!
Incluso, la alfabetización es un derecho que sirve para mejorar las condiciones de vida de los pacenses y, por ello, es importante atender sus necesidades de educación, expresó la Directora de Educación y agradeció a los organizadores de este evento llevar a cabo también la conferencia denominada “Educación para Toda la Vida: el rol de la familia y la escuela en la alfabetización de jóvenes y adultos”.
De acuerdo al último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el municipio residen por lo menos unas 5 mil personas que deben ser alfabetizadas, por lo que los alfabetizadores siguen recorriendo la demarcación en busca de esas personas que deben aprender a leer y escribir, sobre todo, porque son personas adultas.
A su vez, Severiano del Toro Ramírez, subdirector Regional de Educación en los municipios de Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y La Paz, manifestó que la colaboración de las instancias federales, estatales y municipales son una herramienta fuerte que logra reunir a todos aquellos que quieran prepararse a través de la alfabetización, sobre todo, aquellas personas que no saben leer ni escribir.
“Los maestros de nivel primaria se están convirtiendo en nómadas, debido a que andan buscando donde está un grupo de alumnos para seguir educando; los planteles escolares son para educar, no son de nosotros, son para la formación de un núcleo familiar”, concluyó.