Identifican a maestro originario de Guanajuato entre víctimas de explosión de pipa en CdMx

Jorge Jiménez Lona, confirmó la identidad del guanajuatense y detalló que su padre se trasladó a la CdMx para llevar a cabo el proceso de reclamación del cuerpo.
Entre las ocho personas sin vida que dejó la explosión de una pipa de gas LP, en el puente de La Concordia en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, se encuentra Eduardo Noé García Morales, originario de San Miguel de Allende, Guanajuato.
Eduardo Noé tenía 55 años y dedicó gran parte de su vida a la enseñanza de las matemáticas. Fue maestro en la escuela Secundaria Técnica No. 53 “Adolfo López Mateos” y en la Preparatoria “Quetzales” No. 327, ubicada en Los Reyes, La Paz, Estado de México. En ambas instituciones dejó huella, tanto en estudiantes como en compañeros docentes, quienes lo recuerdan como un profesor comprometido, exigente y cercano a sus alumnos.
El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, confirmó la identidad del guanajuatense y detalló que su padre se trasladó a la Ciudad de México para llevar a cabo el proceso de reclamación del cuerpo.
En entrevista explicó que la situación ha sido complicada, no solo por los trámites derivados del accidente, sino también por las condiciones económicas de la familia.
“El nombre que yo tengo es Eduardo Noé Hernández, de San Miguel de Allende. El papá ya fue a México, fue a reclamar el cuerpo y todo esto. Sabemos que sí hay una persona de aquí de Guanajuato originaria que vivía allá, radicaba allá, pero sí tiene orígenes de aquí de Guanajuato”, comentó en entrevista.
Jiménez Lona señaló además que el padre de la víctima trabaja como operador de maquinaria en brigadas de búsqueda de personas desaparecidas en el estado, y que incluso la jornada programada para este jueves tuvo que cancelarse tras la tragedia. Ante su ausencia, se investigó y se supo lo que pasaba.
Al preguntarle sobre este accidente, y si se tenía reportes de gente originaria de Guanajuato entre las posibles víctimas respondió:
“Lo que sí te podría asegurar es que sí hay un guanajuatense, digamos, que vivía allá dentro de las personas fallecidas y estamos a la espera de que nos pueda contactar algún familiar o alguien para poder brindar el apoyo”.
Frente a esta situación, Jiménez Lona aseguró que el Gobierno de Guanajuato busca acompañar a la familia tanto en el traslado del cuerpo como en los gastos funerarios, además de ofrecer asesoría en caso de que sea necesario emprender algún proceso legal.
“La intención de la familia es trasladarlo acá, pues apoyar con los gastos funerarios. Finalmente es costoso los traslados, entonces hacer el proceso de traerlo, del apoyo que se pueda necesitar y bueno, ver si se va a ocupar algún tema jurídico, porque hay una responsabilidad por quien causó el accidente. Si bien es cierto, no es doloso, pero las empresas tienen seguros y tienen que de cierta manera responder por los hechos, que lamentablemente cobró la vida de varias personas”, puntualizó.
El secretario de Gobierno dijo que estarán atentos a mantener contacto con los familiares de Eduardo Noé, con el propósito de asegurar que cuenten con respaldo institucional en cada etapa del proceso.
Anticipó que llegaría tarde a clases.
Mientras las autoridades avanzan en los trámites, amigos y exalumnos de Eduardo Noé lo han recordado como un maestro que, además de impartir matemáticas, ofrecía consejos y acompañamiento personal a sus estudiantes.
Ariadna Ramírez Sánchez, una de sus exalumnas, compartió que más allá de los salones de clase, él siempre fue cercano a quienes lo conocieron.
“Más que un maestro siempre fue un amigo y gran consejero para mí, lo tuve de maestro dos años, fue mi maestro de matemáticas, era un ser divino aparte de que daba muy bien sus clases”, relató.
La joven recordó que la noticia de su fallecimiento fue un golpe fuerte para quienes lo conocieron, ya que también fue maestro de otros integrantes de su familia.
“Cuando me dieron su noticia fue algo que no me esperaba, pero también fue maestro de mis primos, hermano y los que asistimos en esa secundaria vimos la gran persona que era, como maestro excelente y recuerdo sus clases y sus regaños, sus consejos”, comentó.
Ariadna agregó que el profesor organizaba su día para cumplir con ambas responsabilidades: impartir clases en la preparatoria por las mañanas y en la Secundaria Técnica No. 53 por las tardes. El día del accidente, narró que había notificado que llegaría más tarde de lo habitual.
“El maestro daba clases en una preparatoria, las daba en las mañanas, en la tarde las daba en la 53, de hecho, iba camino a la 53, iba a dar clases, había avisado que iba a llegar tarde, pero ya no llegó”, recordó.
Inés Lara, vecina de la comunidad, Lomas de San Sebastián compartió que el profesor era uno de los mejores docentes del plantel por su cercanía y cariño con sus alumnos.
“Era un buen profesor, siempre amable, siempre dispuesto a ayudar a los chicos. Es una tristeza porque mis hijos también se ponen tristes, de hecho, ellos me mandaron que viniera, me dijeron ve a ver mamá porque murió el maestro en el accidente”.
Según las primeras versiones, el profesor se dirigía a su centro de trabajo cuando quedó en medio de la explosión y aunque fue trasladado al hospital Emiliano Zapata, horas más tarde falleció.
Luto en la institución
Autoridades de la escuela preparatoria oficial número 327, declararon un día de luto por el fallecimiento de uno de sus profesores en la explosión de una pipa de gas registrada ayer en el distribuidor vial Puente de la Concordia.
Se trata de Eduardo Noé García Morales, de 55 años de edad, docente quien impartía la materia de matemáticas y educación física a los estudiantes de la zona alta del municipio mexiquense de La Paz, en la zona oriente del Estado de México.
Por la mañana de este jueves 11 de septiembre, compañeros docentes de Eduardo, colocaron un moño negro en el acceso principal en señal de luto y colocaron un aviso a la comunidad estudiantil sobre la suspensión de actividades presenciales este jueves.
“El día de hoy, 11 de septiembre, se suspenden clases y se retoman el día de mañana 12 de septiembre”, comunicaron.
En tanto, la comunidad se sumó al duelo y ofreció apoyo a los familiares de la víctima.
Hasta el momento autoridades de la Ciudad de México, han confirmado el fallecimiento de seis personas por la expresión registrada ayer en el bajo puente de la Concordia por la volcadura de una pipa cargada con cerca de 50 mil litros de gas.
Magisterio condena el hecho
El fallecimiento de Eduardo Noé también generó mensajes de solidaridad dentro del magisterio. A través de redes sociales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mediante el Comité Ejecutivo de la Sección 10, encabezado por Arturo A. Salazar Lara, secretario General, expresó sus condolencias a la familia, amistades y comunidad educativa.
En el pronunciamiento reconocieron a García Morales como un distinguido profesor de matemáticas y compañero de la Secundaria Técnica No. 53, al que describieron como un colega y amigo muy estimado.
“Distinguido maestro de la asignatura de matemáticas, compañero y amigo de la Escuela Secundaría Técnica N° 53 “Adolfo López Mateos”. Nos unimos a la profunda pena que embarga a su familia y amistades, haciendo extensivas nuestras más sinceras condolencias” se lee en la esquela de luto difundida a través de redes sociales.