Ajustarán inicio del proceso electoral para dar tiempo a organización: Ríos

1chicolopan

Indicó que volverá a empezar en septiembre y no hasta enero.

Entre los principales cambios que tendría la legislación electoral para los comicios de 2027 está el regresar el inicio del proceso al mes de septiembre del año previo a la jornada electoral y no esperar hasta enero, para dar oportunidad al Instituto Electoral de organizar triples elecciones, por la renovación del Congreso local, los 125 ayuntamientos y lo que falta del Poder Judicial, con decenas de juzgados y magistraturas.

Necesario dar tiempo suficiente a autoridades electorales 
En entrevista, el presidente de la comisión legislativa Electoral y de Desarrollo Democrático, Edgar Samuel Ríos, consideró necesario dar tiempo suficiente a las autoridades electorales para organizar los comicios y garantizar el derecho a votar y ser votado de todos los y las mexiquenses en los siguientes procesos, por lo cual es necesario darles cuatro meses más y así se puedan homologar con los trabajos que lleva a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE), con quien deben coordinarse para diversas tareas.

“Por supuesto vamos a adecuar las leyes en nuestro estado. Lo único que se ha estado plasmando es que pueda haber modificarse el periodo en el cual arranque el siguiente proceso, por el número de elecciones que se van a llevar a cabo en el siguiente proceso electoral, puede ser que se amplíe el período, pero todavía estamos en discusión. Sí estamos considerando el cambio de fecha y es un trabajo coordinado con los diferentes actores electorales” indicó.
Por el momento este es el único punto donde hay avances, debido a que es una petición añeja, pero todavía falta analizar otros aspectos, a partir de las enseñanzas que dejaron las elecciones extraordinarias del primero de junio, las pláticas que han tenido con especialistas del Instituto y del Tribunal Electoral, así como de la academia y la investigación

No obstante, acotó, la reforma electoral en la entidad será muy apegada a la política del gobierno federal, por lo cual están en espera de la discusión que se va a llevar a cabo en México, fechas, foros y el proceso que se seguirá, para adaptarlo a la entidad mexiquense y participar cuando sea necesario en la discusión nacional.

Serán varias elecciones
Afortunadamente, acotó, el proceso anterior les dejó muchas enseñanzas y entendieron que el nivel de participación, por ser una elección constitucional y elegir diferentes cargos, habrá una mayor asistencia a las urnas, por lo cual se deben prever otros aspectos, desde el número de boletas hasta la infraestructura para la asistencia a las urnas.

“Entonces sí se requiere modificar algunos procedimientos, el tipo de difusión que se va a llevar a cabo; también poder definir en cuanto observadores electorales que por lo general se han estado anotando en las últimas elecciones; establecer el mecanismo con los representantes de partidos; entre otros temas” para evitar cuellos de botella o desalentar la participación.
Samuel Ríos dio a conocer que hasta el momento no les han definido la fecha para llevar a cabo algún foro en la entidad, donde tienen contemplado participar

“Si bien es cierto que se está haciendo un gran esfuerzo nacional, nosotros también, fieles a nuestro estilo, voltearemos a la ciudadanía, organizaremos foros y algunas discusiones al respecto porque también es muy importante escuchar la opinión de diferentes sectores, tanto de la población como de los diferentes órganos y del sector académico, con los cuales hemos tenido mucho acercamiento” aseveró.
Hasta el momento sólo se han dado algunas reuniones un tanto informales, en espera de los tiempos que marque el gobierno federal, con la garantía de que todos van a ser escuchados y tomados en cuenta; no es una reforma previamente acordada, menos en el estado con el mayor padrón electoral.