El 19 de septiembre de 1985, un sismo de magnitud 8.1 sacudió la Ciudad de México y dejó una de las peores tragedias en la historia del país.

De acuerdo con los datos oficiales, el terremoto provocó la muerte de 10,000 personas, aunque organizaciones civiles estimaron cifras mucho mayores.
El sismo de 1985 en México fue un terremoto devastador que ocurrió el 19 de septiembre de ese año, con una magnitud de 8.1 en la escala de Richter. El epicentro se localizó en el océano Pacífico, cerca de la costa de Michoacán, y el hipocentro a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.
Impacto
- El terremoto causó la muerte de entre 3,000 y 10,000 personas, según diferentes fuentes.
- Más de 30,000 estructuras resultaron dañadas, y alrededor de 3,000 edificios colapsaron por completo.
- La Ciudad de México fue una de las zonas más afectadas, con edificios emblemáticos y barrios enteros reducidos a ruinas.
- El gobierno de Miguel de la Madrid enfrentó críticas por su lenta y desorganizada respuesta inicial al desastre ¹ ² ³.
Consecuencias
- El sismo llevó a cambios significativos en la cultura de prevención en México, incluyendo la creación del Sistema Nacional de Protección Civil.
- Se implementaron simulacros nacionales y se desarrolló el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).
- El terremoto también provocó una mayor conciencia sobre la importancia de la preparación y la respuesta ante desastres naturales ¹.
Reformas
- Se crearon nuevas Normas Técnicas para la construcción de edificios en áreas sísmicas, estableciendo criterios más estrictos en términos de diseño y materiales.
- Se promovió el uso de estructuras de acero y concreto reforzado, y se implementaron sistemas de aislamiento sísmico.
- Se establecieron mecanismos de supervisión más rigurosos durante la construcción para garantizar que las nuevas edificaciones cumplieran con las normativas establecidas.