Inseguridad le cuesta a México 269.6 mmdp, 6 mil pesos por víctima; revelan cifras del INEGI

La cifra negra del delito en México se incrementó a 93.2 por ciento en 2024, porcentaje ligeramente mayor al de 2023, que fue de 92.9%, revelan cifras de la ENVIPE.
En 2024 ocurrieron en México 33.5 millones de delitos, cuyo costo para el país fue de 269.6 mil millones de pesos, equivalente a 1.07% del PIB, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al dar a conocer la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), destacó que el promedio del costo por persona víctima del delito fue de seis mil 226 pesos.
Explicó que 62% del costo total del delito (91.8 mil millones de pesos) son las pérdidas por victimización y 34% (177.8 mil millones de pesos) es el gasto que familias o empresas hicieron en medidas de seguridad y protección.
Según la ENVIPE, las pérdidas económicas a consecuencia de los daños en la salud de las víctimas representaron 4% del total del costo del delito y ascendieron a 10.7 mil millones de pesos.
El estudio destaca que entre las principales medidas preventivas hechas por los hogares contra el delito está el cambio de cerraduras o candados, con 22.8%, y cambio de puertas o ventanas, con 18.8%.
Precisa que la victimización delictiva durante 2024 aumentó 3.5% frente a 2023, aunque se mantiene 18.8% por debajo del máximo histórico de 2017.
Entre 2010 y 2024, la prevalencia delictiva que genera la victimización ha pasado de 23 mil 993 a 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, y destaca que los delitos más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en calle o transporte público y extorsión.
Las entidades con las tasas más altas de delitos fueron:
- Ciudad de México, con 54 mil 473
- Estado de México, con 48 mil 426
- Querétaro, con 45 mil 107
Los estados con las tasas más bajas fueron:
- Nayarit, con 21 mil 727
- Baja California Sur, con 21 mil 922
- Campeche, con 22 mil 71
Asimismo, según la encuesta, la cifra negra del delito en México (delitos que se cometen y no se denuncian ante la autoridad) fue de 93.2% en 2024, porcentaje ligeramente mayor al de 2023, cuando fue de 92.9%.
“El 93.2% de los 33.5 millones de delitos que ocurrieron (en 2024) no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación. Este subregistro se conoce como cifra oculta (o negra)”, dice la ENVIPE.
Además, destaca que en 79.9% de los delitos que sí fueron denunciados no pasó nada, debido a que las indagatorias no arrojaron una conclusión.