Alcalde de Uruapan pide ametralladoras militares para ‘igualar’ al narco: ¿Cómo son las armas FN-Minimi?

1urapan

Ligeras y con hasta mil disparos por minuto, las FN-Minimi, de acuerdo con el alcalde de Uruapan, sevirían para igualar la fuerza del crimen organizado.

“No puede ser posible que los delincuentes estén mejor armados que las policías municipales”, fue el reclamo de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, quien pidió metralletas FN-Minimi al secretariado ejecutivo de la Secretaría de Seguridad Pública.

El objetivo de dicha petición, dijo, es “que la capacidad de fuego” de las autoridades locales sea “por lo menos igual” a la que traen los delincuentes.

La petición del alcalde de Uruapan a las autoridades, dada a conocer este martes 7 de octubre, tiene lugar luego de que informara sobre el aseguramiento de un arsenal de armas en la zona boscosa de Toreo el Alto.

La solicitud también incluye cartuchos para otros armamentos, a la espera de la respuesta de César Erwin Sánchez Coria, titular del secretariado ejecutivo en Michoacán.

Además, Carlos Manzo cargó contra el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y aseguró que el poderío de armas del crimen organizado, “en un país como México, lo único que refleja es un Estado fallido y que se le da ventajas a la delincuencia para que actúen en contra de la gente que quiere hacer bien su trabajo y en contra de la ciudadanía”.

¿Cómo son las ametralladoras FN-Minimi que solicitó el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo?

La FN-Minimi es una ametralladora ligera, que normalmente se fabrica en Bélgica y que es conocida por su uso militar, ya que países como España se las otorgan a sus militares.

En México, la FN-Minimi es considerada como un arma de uso exclusivo del Ejército, además de que se ha relacionado con distintos hechos de violencia a lo largo del país, en ciudades como Navolato, Sinaloa, y Uruapan, Michoacán.

Son de calibre 5,56x45mm NATO, además de que pesan 7.35 kilos y sus disparos alcanzan los 800 metros efectivos.

Portales web de expertos en armas consideran a la FN-Minimi como una de las armas más populares y versátiles de la actualidad, que utilizan militares alrededor de todo el mundo.

Comenzó a utilizarse por ejércitos como el de Bélgica y Estados Unidos en 1970, bajo la necesidad de tener un arma liviana que cumpliera en distintas situaciones de combate.

Debido a su popularidad, se volvió un estándar de la OTAN en 1980, ya que es capaz de disparar de 700 a mil proyectiles por minuto, además de ser considerada como una arma “ergonómica”.

La legión extranjera francesa utilizó esta arma en 1978 para la toma de Kolwezi, y hasta la fecha continúa como una de las ametralladoras más comunes en los ejércitos de occidente, principalmente.