Sin claridad en las mejoras al transporte, dice UAMéx

1trans

Aumento al pasaje. El acuerdo no indica el plazo ni quién será responsable de medir o avalarlas tras el alza a las tarifas, señaló especialista Gildardo Martínez

El doctor en Diseño y maestro en Ingeniería del Transporte de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Gildardo Martínez Muñoz, expuso que las mejoras que se implementarán en el transporte público de pasajeros y que sirvieron como justificación para el incremento en la tarifa, no son claras respecto a cómo se cumplirán, ya que en el acuerdo no se indica el plazo ni quién será responsable de medir o avalarlas.

“Lo que se menciona en el acuerdo, como elementos que llevaron a este incremento y a esta realidad, hay que apuntarlo: no dice ¿cómo se llevarán a cabo?”, señaló en entrevista el docente universitario e investigador en temas de transporte y movilidad de la Facultad de Ingeniería de la UAEMéx.
Comentó que habrá que precisar y preguntar ¿cómo se van a llevar a cabo estas mejoras? “Lo que está en el acuerdo, como justificación del alza, no indica ¿quién será el responsable de hacerlas? o ¿cómo las van a hacer? Y creo que hay que tenerlo muy claro sobre quién y cómo se llevará a cabo esta revisión o evaluación para que se cumpla debidamente”.
En la Gaceta de Gobierno estatal, abundó, se publicó el acuerdo con el que se aprueba el aumento al pasaje; en este se justificó el incremento donde los concesionarios se comprometen a una reestructura integral del transporte público, a mejorar el servicio y mantener limpias las unidades.

Además, se obligan a realizar el pago de servicios de mantenimiento, seguros, equipos de videovigilancia, brindar capacitación a los operadores, entre otras medidas; sin embargo, para Martínez Muñoz los usuarios tienen el derecho de exigir la existencia de claridad en cómo lo anterior realmente se va a cumplir.

Interrogantes
Otro punto que queda en el aire comentó el especialista, es la nueva tarifa de 14 pesos por los primeros cinco kilómetros, “porque normalmente las rutas no son de 5 kilómetros”.

“Este punto debió haberse ampliado; de otra manera, el cobro total queda a discreción al chofer. De esos 14 pesos iniciales no sabrá en cuántos se convertirán al finalizar un viaje”, remarcó.
El docente universitario añadió que hay diversas áreas de oportunidad para mejorar el transporte público mexiquense, para que sea más atractivo y muchas más personas lo utilicen.

“Creo que debe existir una corresponsabilidad entre autoridades y empresas en la vigilancia de los operadores, en el cumplimiento de los términos de la concesión; que hagan las paradas donde deben hacerse y que no hagan base donde se les ocurra. Hay que trabajar mucho”