Transportistas y agricultores anuncian paro nacional y bloqueos
México se prepara para enfrentar una jornada de alto impacto en la movilidad y la economía, pues integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) convocó a un paro nacional de actividades y a una serie de bloqueos estratégicos.
El anuncio, realizado desde el Zócalo de la Ciudad de México, enfatiza que la principal herramienta de protesta serán las carreteras y los puentes fronterizos, aunque aseguran que no se impedirá el tránsito de vehículos particulares ni del transporte de pasajeros.
La megamovilización conjunta es impulsada por una doble crisis que afecta a estos sectores productivos, debido a la situación precaria del campo y la creciente inseguridad en las carreteras de México.
Por ello, el Frente Nacional para el Rescate del Campo argumenta que la política actual está afectando gravemente la soberanía alimentaria y la estabilidad de los productores. Sus principales peticiones son:
Excluir granos básicos del T-MEC: Buscan proteger a los productores nacionales de la competencia desleal, sacando los granos esenciales (como el maíz, frijol y arroz) de los acuerdos comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Precios de garantía: Exigen la implementación de precios que aseguren una ganancia justa para sus cosechas, protegiéndolos de la volatilidad del mercado.
Participación en la Ley de Aguas: Solicitan ser incluidos en la construcción y discusión de la nueva Ley de Aguas Nacionales, asegurando un uso equitativo y sostenible del recurso.
Por su parte, la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) se suma a la protesta ante la ola de robos, asaltos y homicidios que enfrentan sus agremiados en las carreteras.
La vocera de la organización, Janete Chumacero, enfatizó que la falta de seguridad es insostenible y presentaron un pliego de exigencias enfocado en la prevención y la procuración de justicia:
Cierre de accesos irregulares: Solicitan el cierre definitivo de las entradas y salidas clandestinas que existen en las autopistas, las cuales son usadas por la delincuencia organizada para emboscar y huir.
Paradores seguros: Exigen la pronta creación de paradores seguros y dignos, con protocolos claros sobre su administración y servicio para garantizar un descanso seguro.
Fiscalías especializadas: Demandan la creación de fiscalías dedicadas exclusivamente a la investigación y persecución de delitos contra el transporte de carga pesada.
Tecnología y patrullaje: Piden la implementación de tecnología como botones de pánico y drones que vigilen las carreteras, complementados con un patrullaje constante y efectivo de la Guardia Nacional.
La jornada de protesta está programada para dar inicio el próximo lunes 24 de noviembre y se espera que las acciones arranquen a primera hora para maximizar el impacto en las operaciones de carga.
La movilización afectará principalmente las Carreteras Federales y Autopistas a lo largo de 25 estados, por lo que los puntos críticos de la protesta se centrarán en la toma de puentes y aduanas fronterizas, especialmente en la frontera con Estados Unidos, en un intento por paralizar el comercio internacional.
Adicionalmente, se prevén concentraciones y bloqueos en los principales accesos a la Ciudad de México, así como en las vías que conectan con puertos marítimos y corredores industriales clave para el país.
msn.com
