Denuncian graves acusaciones contra administraciones municipales de Nezahualcóyotl
De los exalcaldes Valentín González, Héctor Bautista, Juan Zepeda, Juan Hugo de la Rosa y Adolfo Cerqueda Rebollo.Comentario político del periodista Raymundo Medellín.

Nezahualcóyotl, Estado de México.- La diputada federal suplente en el Distrito 29, de 2018 a 2021, Gabriela Martínez Maldonado, fundadora de Morena desde el año 2013 acompañada de 36 organizaciones civiles, en días pasados realizó una conferencia de prensa en la que hicieron graves denuncias en contra de las administraciones municipales en Nezahualcóyotl de los exalcaldes Valentín González, Héctor Bautista, Juan Zepeda, Juan Hugo de la Rosa y Adolfo Cerqueda Rebollo.
Se dijo en la conferencia de prensa que se iba a hacer llegar una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para ponerle en conocimiento los detalles de las anomalías por parte de estos gobernantes.
Dijo la diputada que teniendo como antecedente que el grupo que gobierna Nezahualcóyotl, es el mismo que viene desde 1997, solo han ido cambiando de colores, pero llevan a cabo las mismas prácticas; MOVIDIG. Los de abajo, ADN, Unidos, son los mismos; Adolfo Cerqueda es producto de acuerdos internos, él fue operador del alcalde Juan Zepeda, fue asistente en el senado de Héctor Bautista; por cierto recomendado por empresarios factureros, dijo la legisladora; fue síndico por el PRD de Bautista, director con Unidos y que el ahora alcalde, logra ser candidato a la alcaldía por negociación qué sus padrinos logran para que Unidos tenga la candidatura en Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda sólo obedece lo que le ordenan y esto acabó con la posibilidad de la transformación en Nezahualcóyotl.
Afirmaron que el gobierno municipal comenzó un negocio con el tema del agua, los pozos son usados como negocio privado y esto considerando que por razones que los alcaldes no clarifican el agua escasea y comienza la venta clandestina, nunca surten agua, pero entonces con dinero venden agua “por minuto”, aun si son pipas del Ayuntamiento.
Afirmó Gabriela Martínez que le harán saber en el documento a la presidenta Claudia Sheinbaum, que los últimos diez años la asignación federal, más la recaudación municipal, suman más de 70 mil millones de pesos, mismos que no se ven reflejados en obra o en mantenimiento, que el municipio se encuentra depauperado y el emprendimiento es rehén de la voracidad de este grupo que gobierna, donde las calles llenas de baches, a oscuras, banquetas destruidas y obstaculizadas, una población que además de ser víctima de la voracidad del gobierno, también se ha dejado en manos de grupos u organizaciones criminales,
Así, afirma Gabriela Martínez, se ha creado un club de millonarios cuyo común denominador es, saltar de la pobreza a ser nuevos ricos, con dinero de las arcas municipales.
Ante las irregularidades que detallaran en el documento que será entregado a la presidenta Claudia, pedirán que les proporcione día y hora para que los escuche en audiencia, con el compromiso de ser respetuosos, breves, y darle prueba de lo que viene sucediendo en el municipio de Nezahualcóyotl. Solicitarle que sea ella, la presidenta, quien proponga al congreso la efectiva rendición de cuentas, la revisión exhaustiva de los alcaldes y la revocación del mandato en los municipios. Auditar exhaustivamente las últimas cuatro administraciones municipales y propiciar que las llamadas mesas para la construcción de la paz en Nezahualcóyotl, dejen de ser espacios de tomar café y saludar amigos.
Afirmó la legisladora que debe haber metas, objetivos, acciones, lazos, y no sólo lectura de estadísticas.
El comunicado que dieron a conocer y que está avalado por 36 organizaciones, será entregado en breve a la presidenta Claudia Sheinbaum, por nuestra parte, daremos seguimiento al caso por la importancia que representa para los millones de habitantes del municipio 120 del Estado de México.
Hablando claro
