Graduación de 148 policías de proximidad en Estado de México

DELFINA

Tras un curso intensivo de seis meses en el Centro de Adiestramiento Especializado de la Policía Militar.

Estado de México.- El Estado de México fortaleció sus cuerpos de seguridad con la graduación de los primeros 148 policías de proximidad, quienes completaron un curso de formación inicial diseñado para equilibrar la disciplina y la precisión operativa con una atención directa y cercana a la ciudadanía.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia de clausura de esta primera generación, en la que detalló que los nuevos agentes se integrarán a una unidad especial cuya misión será atender los municipios prioritarios de la entidad mediante acciones de prevención, acompañamiento y respuesta inmediata ante la incidencia delictiva.
Durante seis meses, el grupo recibió una formación intensiva en el Centro de Adiestramiento Especializado de la Policía Militar, sumando mil 109 horas de instrucción.
Este modelo busca consolidar una policía más profesional y capacitada, reforzando el sentido de servicio.
El plan de estudios estructuró sus horas de capacitación en áreas fundamentales como derechos humanos y cultura de la legalidad; técnicas y tácticas policiales; intervención comunitaria y proximidad social, además de instrucción física y disciplina institucional.
El esquema permite que la disciplina adquirida eleve la actuación responsable, el orden y el sentido del servicio, mientras que la capacitación en proximidad social fortalece habilidades esenciales como el diálogo, la mediación y la atención directa a la comunidad.
Esta generación de policías de proximidad será desplegada en zonas estratégicas con mayor incidencia delictiva.
Su labor consistirá en apoyar tareas de prevención, mejorar la convivencia y ofrecer una respuesta más ágil ante situaciones de riesgo.
El programa forma parte del eje transversal “Construcción de la Paz y Seguridad”, impulsado por el gobierno estatal, con el objetivo de dotar de una fuerza estatal más capacitada y con herramientas modernas para servir a los 125 municipios y a los casi 18 millones de habitantes del Estado de México.