Jorge Armando Rocha dirigirá el Canal del Congreso CDMX tras ser elegido por unanimidad
Los legisladores discuten la llegada de Jorge Armando Rocha, periodista con larga trayectoria e hijo de Ricardo Rocha.

Ciudad de México.- El Canal del Congreso de la Ciudad de México se prepara para un cambio relevante en su dirección. Los legisladores discuten la llegada de Jorge Armando Rocha, periodista con larga trayectoria e hijo de Ricardo Rocha, fundador del canal en 2017. Su posible nombramiento genera expectativa porque la señal vivió su etapa más sólida durante la gestión de su padre, cuando contó con recursos amplios, programación diversa y noticiarios con producción propia. En contraste, la operación actual mantiene una plantilla reducida, integrada por menos de veinte trabajadores bajo esquema de honorarios.
El Pleno votará la propuesta este jueves. La designación necesita 44 votos de los 66 diputados y, de acuerdo con las proyecciones, Rocha tiene el respaldo suficiente para asumir la dirección. Su trayectoria incluye trabajos en ADN40, en el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y la conducción de espacios como Mañanera 360 y noticiarios de Canal Once. Con ese historial, legisladores anticipan una nueva etapa para la señal legislativa.
¿Qué implica el ajuste institucional?
La discusión sobre la dirección coincide con una reforma que reacomoda al canal dentro del organigrama legislativo. Los diputados avalaron una modificación que coloca al Canal del Congreso por encima de la Coordinación de Comunicación Social, lo que fortalece su autonomía operativa y editorial. Durante el debate surgió una reserva que dio mayor influencia al PVEM, cuyo grupo parlamentario encabeza el Comité del Canal, presidido por la diputada Claudia Nelly Morales.
Este comité integró a legisladores de varias fuerzas políticas: Claudia Pérez (PAN), Tania Larios (PRI) y los morenistas Gerardo Villanueva y Alberto Vanegas. Su papel aumentará porque la reforma establece que cualquier nombramiento dentro del canal o de Comunicación Social necesitará el aval previo de este órgano. Con ello, las decisiones administrativas, de contenido y de personal tendrán una revisión colegiada obligatoria.
¿Cómo impactará este esquema?
El fortalecimiento del comité abre un nuevo equilibrio interno. Los integrantes tendrán capacidad para revisar perfiles, validar cargos y supervisar el funcionamiento del canal. Esta estructura busca garantizar procesos transparentes y un manejo ordenado de la comunicación legislativa. Además, fija controles que evitan decisiones unilaterales en áreas clave.
Si el Pleno confirma a Jorge Armando Rocha, el canal podría entrar en una etapa centrada en reconstruir su oferta informativa. La experiencia del periodista en televisión pública y en espacios de análisis podría influir en la renovación de contenidos y en estrategias para fortalecer la cobertura parlamentaria. La conducción del comité, por su parte, será determinante para orientar ese desarrollo y supervisar la profesionalización del personal.
Los diputados terminarán de definir este esquema durante la votación del jueves. La combinación entre una nueva dirección y un órgano más robusto perfila un canal con mayores controles internos y con una ruta de trabajo distinta a la de los últimos años.
Cadena Política
