Entre los papables, podría haber sorpresas en el cónclave

Además de Parolin, en la lista de papables aparecen varios italianos y otros cardenales de varias partes del mundo.
Aunque Pietro Parolin, secretario de Estado de Francisco, es el favorito para sucederlo, no hay nada escrito y no se descartan sorpresas en el cónclave para elegir al nuevo papa que comenzará el próximo 7 de mayo.
“Parolin es considerado el favorito, pero la discusión de las congregaciones generales ha comenzado apenas desde hace algunos días y aunque ciertamente es una persona de primer nivel, aún es prematuro para entender como se están moviendo las minorías y las mayorías (dentro del colegio de cardenales electores)”, dijo a MIlenio el vaticanista Marco Politi, quien desde hace casi medio siglo sigue los asuntos vaticanos y es autor de varios libros sobre el papa Francisco y sus predecesores, entre ellos el best seller mundial “Su Santidad”, escrito a cuatro manos con el premio Pulitzer, Carl Bernstein y dedicado a Juan Pablo II.
Explicó que hay muchos nombres de candidatos, pero no se ve el paquete de votos que respaldaría a cada uno de ellos. Para elegir al nuevo papa se necesita un quórum de dos tercios de los 133 cardenales con derecho a voto (los menores de 80 años de edad).
“Hay un favorito para los periódicos, pero no hay todavía un favorito real”, anotó.
Según el experto, no puede descartarse la posibilidad de una sorpresa, de un candidato hasta ahora no considerado que con su discurso convenza e impresione a los electores.
“Bergoglio impresionó con su discurso en el cónclave, cuando fue elegido en 2013, hablando de Cristo encerrado que quería salir al exterior. Era un discurso religioso, no político, no era una candidatura pero muchos cardenales quedaron impresionados por sus palabras y hasta el cardenal de La Haban le pidió una copia de su discurso”, recordó.
Otros papables
Además de Parolin, en la lista de papables aparecen varios italianos, como el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, de 60 años de edad, de la orden de los franciscanos, es teólogo y pastor, considerado una de las figuras más autorizadas en el diálogo entre cristianos, judios y musulmanes.
También figuran Matteo Zuppi, de 76 años de edad, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), de corte moderado, ademas de Claudio Gugerotti, de 69 años, prefecto para las Iglesias Orientales; Fernando Filoni, de 79 años, canciller emérito de la Pontificia Universidad Urbaniana y Paolo Lojudice, de 60 anos, arzobispo de Siena.
Entre los favoritos del bloque conservador sobresale el arzobispo de Budapest, Hungría, Péter Erdo, de 72 años, contrario inflexible al aborto, a permitir la eucaristia a los divorciados que se vuelven a casar y a considerar familias a parejas de personas del mismo sexo.
Otro papable es el obispo de Estocolmo, Suecia, Anders Arboreluis, un ex luterano convertido al catolicismo de 75 años de edad, nacido en Suiza de padres suecos. También figura en la lista el arzobispo de Marsella, Francia, Jean Marie Avelline, que tiene en común con Francisco su atención por los temas sobre la inmigracion, el diálogo intercultural e interreligioso y el compromiso por los marginados.
Entre los cardenales originarios de Asia, el continente con mayor expansión de católicos, sobresale Luis Antonio Gokim Tagle, arzobispo de Manila, nombrado cardenal por Francisco. Progresista de 67 años, de abuela china, con un doctorado en la Universidad de América de Washington, fue nombrado en 2019 prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y, con la reforma de 2022, pre-prefecto de Primera Evangelizacion y Nuevas Iglesias del dicasterio para la Evangelización.
Otro papable asiatico es el arzobispo de Colombo, Sri Lanka, Alberto Malcom Ranjith, presidente de la Conferencia Episcopal de su país.