Candidatos presidenciales firman Compromiso por la Paz de la Iglesia; Sheinbaum, inconforme

candidatos-presidenciales-firmaron-documento-ofrecido

13 de Marzo 2024

Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se mostraron a favor y conformes con el Compromiso por la Paz, propuesto por la Iglesia Católica.

La Iglesia Católica, a través del Episcopado Mexicano, le presentó a los tres candidatos presidenciales una estrategia para lograr la paz por el país, la cual fue aceptada por Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez; mientras, Claudia Sheinbaum, pese a que también la firmó, se mostró inconforme en varios puntos.

La estrategia de seguridad en México propuesta por la Conferencia del Episcopado Mexicano propone, entre otros puntos, sacar al Ejército de las labores de seguridad pública, así como una reforma electoral para proteger a los partidos políticos del crimen organizado.

Sheinbaum, en contra del Compromiso Nacional por la Paz

La candidata de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde, Claudia Sheinbaum, firmó durante su intervención el Compromiso por la Paz, pero indicó que no está de acuerdo con algunos puntos, principalmente con los que plantean que hay una militarización en el país.

Inclusive, Claudia Sheinbaum, junto a su firma, escribió en el documento que no coincide y espera que el tratado con el que se busca encontrar la paz cambie y siga creciendo gracias al diálogo.

Finalmente, celebró que la Iglesia identifique problemáticas como la desaparición de personas y la violencia contra las mujeres que se viven en México.

Álvarez Máynez respalda la visión de la Iglesia para la seguridad en México

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynezfue el primero en acudir al Centro Cultural Tlatelolco para firmar el acuerdo, que contiene 117 propuestas en materia de seguridad, derechos humanos, justicia y desarrollo.

Ahí, el candidato presidencial prometió que, si gana, el acuerdo lo retomarán él, senadores y diputados, para respaldar el cambio de estrategia del gobierno federal en estos temas.

“Vengo a comprometerme no solo a título personal; Movimiento Ciudadano retoma este documento y nuestros candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados se van a obligar a respaldar esta visión de cambio de estrategia que necesita urgentemente el país”, expresó.

Jorge Álvarez Máynez reconoció que no está al frente de las encuestas, pero calificó como preocupante que sus contrincantes, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, han sido las responsables de llevar a cabo estrategias de seguridad que fallaron.

¿Qué dice el Compromiso Nacional por la Paz de la Iglesia?

El documento presentado por la Iglesia se basa en siete puntos principales, donde destacan el desarrollo de las políticas públicas en entornos seguros, el fortalecimiento de las policías municipales, la renovación del sistema judicial y una reforma al sistema penitenciario.

También se incluyeron estrategias para blindar a los adolescentes de ser cooptados por el crimen organizado, una gobernanza democrática para la protección de las administraciones municipales y la atención de derechos humanos.

La búsqueda de personas desaparecidas representa un tema prioritario para la Iglesia al proponer que se fortalezca a la Comisión Nacional de Búsqueda y que esté vinculada con la Fiscalía General de la República.

Dar apoyo a los organismos autónomos “que velan por los derechos de las personas”, así como reforzar la autonomía de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante una “creciente opacidad” bajo el argumento de la protección de datos personales.

“Es un diagnóstico catastrofista, hay avances, sin duda. La catástrofe hubiera sido seguir con las políticas de (Felipe) Calderón y no haber creado, por ejemplo, la Guardia Nacional. En lo que no coincidimos es en que digan que no se ha hecho nada o que seguimos con los mismos resultados. No somos iguales”.