213 Años de voz y valentía: El Periodismo Mexiquense honra su historia y construye su futuro

213 Años de voz y valentía: El Periodismo Mexiquense honra su historia y construye su futuro
- 100 periodistas por el Estado de México marcan agenda en el evento del 213 aniversario del Ilustrador Nacional en el municipio sureño de Sultepec .
- Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social precisó que el GEM ha dado acompañamiento en los tres foros realizados en Texcoco, Tlalnepantla y Chalco por representantes de medios de la agrupación 100 Periodistas por el Estado de México, un ejercicio inédito e histórico, con el fin de revisar la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos.
En el corazón del sur mexiquense, autoridades estatales, representantes del gremio periodístico y sociedad civil se dieron cita para conmemorar el 213 aniversario de la primera edición del Periódico Insurgente El Ilustrador Nacional, así como el Día del Periodista Mexiquense, una fecha emblemática que rinde homenaje a quienes, desde las trincheras de la información, construyen democracia y defienden la libertad de expresión.
Durante la ceremonia, celebrada en el municipio de Sultepec, se recordó el legado de José María Cos, quien en plena lucha por la Independencia de México fundó El Ilustrador Nacional con el objetivo de informar sobre las acciones del movimiento insurgente y dar voz a las causas populares. A más de dos siglos de distancia, su espíritu de lucha y transformación sigue vigente.
Uno de los momentos destacados del evento fue la participación del periodista Manuel Alejandro Carrillo Segovia, reconocido por ser impulsor de la iniciativa “100 Periodistas por el Estado de México”, quien la calificó como un esfuerzo inédito y colectivo que busca dignificar el ejercicio periodístico en la entidad.
Carrillo Segovia, subrayó la importancia de esta fecha no solo para recordar el origen de la prensa en el país, sino para refrendar el compromiso con una comunicación libre, ética y al servicio de la sociedad. Agradeció la apertura de las autoridades estatales para ser parte de esta celebración, lo cual, dijo, “habla del trabajo conjunto que se está llevando a cabo para alcanzar los fines de esta iniciativa”.
El periodismo mexiquense está escribiendo una nueva página en su historia, una donde la unidad del gremio y el respaldo institucional pueden derivar en condiciones dignas y seguras para ejercer nuestra labor”, expresó.
En su mensaje, destacó los avances de la iniciativa, que ya ha realizado foros en Texcoco, Tlalnepantla y Chalco, y este día llegó al sur de la entidad para continuar recogiendo propuestas que alimentarán una reforma integral a la Ley de Protección Integral para Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos. Esta hoja de ruta contempla acciones clave como: Incorporar un capítulo de bienestar para garantizar seguridad social y pensiones al gremio, crear la primera cédula de identidad periodística en el país, aprobar la figura de recomendación pública en el mecanismo de protección estatal, diferenciar claramente entre periodistas y defensores de derechos humanos, así como diseñar un protocolo de protección para cuerpos de seguridad y transformar el fondo de protección en un fideicomiso que contemple incluso servicios funerarios y un fondo de vivienda social.
“Quiero puntualizar que este ejercicio es inédito e histórico, pues marca una nueva dinámica en la cual el gremio de periodistas en la entidad puede concretar cambios a la ley y con ello garantizar mejores condiciones para las y los comunicadores. Por ello los convocamos a reconocernos y plantear esta agenda en unidad, sin egos ni protagonismos, porque todos somos iguales a partir de nuestra función social. Por ello es necesario plantear este espíritu de universalidad en la reforma de ley”, manifestó Carrillo Segovia.
Asimismo, anunció que el próximo foro se celebrará en Tecámac, y que el cierre del ejercicio será en la ciudad de Toluca, abordando temas clave como la transparencia de la información y la inclusión de grupos minoritarios.
En representación del Gobierno del Estado de México, Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social, encabezó la ceremonia y reafirmó el compromiso de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la libertad de expresión.
“Gobierno y medios de comunicación servimos a un mismo propósito: el bienestar de las y los mexiquenses. No cerraremos nuestros oídos para ustedes, periodistas, ni para el pueblo del Estado de México”, declaró, haciendo énfasis en que el pasado 6 de febrero, el Congreso local derogó el delito de ultraje, como parte de este compromiso.
«Por eso quiero enlistar algunas de las acciones que se han tomado desde el Gobierno del Estado de México, y es este acompañamiento que se tiene a los foros, que ya lo comentaba el compañero Alejandro, a los foros de periodistas que se realizan en nuestro estado, con el compromiso de revisar el contenido de la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos».
Precisó que se ha dado acompañamiento en los tres foros realizados en Texcoco, Tlalnepantla y Chalco por representantes de medios de la agrupación 100 Periodistas por el Estado de México, un ejercicio inédito e histórico, con el fin de revisar la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, para garantizar mejores condiciones para las y los comunicadores en un trabajo coordinado con los tres órdenes de Gobierno.
Agregó que derivado de ello, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez gestionó la instalación de un módulo de registro al IMSS-Bienestar para acercar servicios de seguridad social con asistencia médica gratuita para las y los periodistas; y en respuesta al compromiso con su profesionalización y capacitación, en marzo del 2025 se llevó a cabo el curso taller «Inteligencia Artificial para Aplicaciones de Investigación Periodística”.
Gómez Castillo cerró su mensaje con un reconocimiento al gremio: “La responsabilidad de ser periodista en esta etapa de la vida pública de México es admirable. En nombre de la Gobernadora y del pueblo mexiquense, nuestro más sincero agradecimiento”.
La conmemoración de este aniversario no solo evocó la memoria de los precursores del periodismo insurgente, sino que también proyectó un futuro más justo y seguro para las y los periodistas mexiquenses, gracias al compromiso colectivo y a la voluntad de construir un marco legal que responda a las necesidades reales del gremio.