Murió el papa Francisco, líder máximo de la Iglesia católica, a los 88 años

La muerte del papa Francisco fue anunciada hoy por la Santa Sede; tras ello, El Vaticano deberá anunciar el Cónclave para designar al próximo sumo pontífice.
Murió a los 88 años el papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, el máximo representante de la Iglesia católica, dando fin a un papado que inició en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI como líder religioso.
El argentino murió tras una serie de complicaciones de salud, siendo la más reciente una neumonía bilateral, la cual se sumó a padecimientos previos, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla, operaciones e infecciones respiratorias.
Tras su deceso, el Vaticano debe alistar el respectivo Cónclave para designar al próximo líder de la Iglesia católica, como lo establece el protocolo.
El Papa Francisco ha regresado a la Casa del Padre
El anuncio de su muerte fue hecho por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo a las 07:35 (tiempo de Roma), recordando que “el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia”.
La oficina de prensa de la Santa Sede destacó que en vida, el Papa fue un fiel servidor de Jesucristo y que siguió su ejemplo ayudando a los menos favorecidos.
¿De qué murió el papa Francisco?
A mediados de febrero, se informó sobre la hospitalización del pontífice, quien fue ingresado para recibir tratamiento por una bronquitis que le provocaba dificultades respiratorias.
En un principio, se dio a conocer que su salud no era motivo de alarma; sin embargo, al cabo de unos días, el Vaticano señaló que el papa Francisco presentaba “un cuadro clínico complejo”, dando a entender que la hospitalización se prolongaría.
“Todas las pruebas realizadas hasta ahora indican un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada”, indicó la Santa Sede en un comunicado.
El 18 de febrero quedaron cancelados los compromisos que tenía el pontífice para el posterior fin de semana. Más tarde, se comunicó que el padecimiento del papa Francisco era una neumonía bilateral.
“El TAC [tomografia computarizada] torácico al que fue sometido el Santo Padre esta tarde […] mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico posterior. No obstante, el papa Francisco está de buen humor”, indicó El Vaticano en un boletín médico.
“La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo”, precisó el comunicado.
El Papa Francisco tuvo una administración de la Iglesia católica marcada por sus intenciones de acercarse al progresismo, teniendo opiniones a favor del matrimonio homosexual, la introducción de obispas mujeres, el divorcio y el aborto.
https://www.milenio.com/internacional/muere-papa-francisco-lider-de-la-iglesia-catolica
También pasó casi nueve años compartiendo la Santa Sede del Vaticano con su predecesor, el alemán Benedicto XVI, hasta que éste murió en diciembre de 2022.
¿Cómo fue el último día con vida del papa Francisco?
Durante su último día, el máximo representante de la Iglesia católica tuvo una reunión con JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, a quien recibió el domingo en el Vaticano.
Dicha audiencia no fue pública debido a que el Papa se mantenía convaleciente de la neumonía que lo tuvo grave de salud; pero fue el propio Vaticano quien informó que la reunión fue breve y solo duro “unos minutos”, en la que “intercambiaron sus deseos con motivo del día de Pascua”.