Afirman diputados que cambios en la fracción de Morena no violan la ley ni hay sobrerrepresentación

1morena

De acuerdo con los diputados Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, y la legisladora Nahomi Edith Gómez Santos, la incorporación de nuevos legisladores a la fracción de Morena no implica una sobrerrepresentación en el Congreso del Estado. “Es que los que se pasan voluntariamente a nuestra bancada no hay ninguna parte de la ley que diga que hay una sobrerrepresentación”, aseguró Bautista Hernández. El legislador señaló que los movimientos posteriores a la elección no vulneran la norma. Como ejemplo, citó el caso de Nallely Mendoza Camarillo, suplente del diputado del Partido Verde, Igor Fidel Rojí López, mismo que dejará su curul luego de ser nombrado secretario de Turismo. Al respecto, el titular de la Jucopo confirmó que Mendoza Camarillo ha manifestado su intención de sumarse a Morena. “Los compañeros que están llegando, están llegando voluntariamente, como ahorita por ejemplo la compañera del Verde que viene en lugar de Igor, dice “ya no quiero estar allá, quiero estar acá con ustedes”, afirmó. Bautista Hernández refirió que revisarán el tema con asesores parlamentarios:

“Lo vamos a ver, inclusive terminando la reunión lo platicamos con la gente que corresponde”. Por su parte, la diputada Nahomi Edith Gómez Santos consideró que el principio de sobrerrepresentación aplica únicamente durante la asignación de diputaciones plurinominales. “No es que no exista sobrerrepresentación. La figura de sobrerrepresentación se da cuando se dan las asignaciones que el propio Organismo Público Local Electoral asigna”, aseguró. Cuestionada sobre una eventual sobrerrepresentación si Morena alcanza 33 diputados, sostuvo: “Yo lo que reitero es el principio de sobrerrepresentación se da cuando está en la asignación y en este sentido eso fue lo que se cuidó”. En ese sentido, la legisladora defendió que el OPLE cumplió con los criterios legales para evitar una sobrerrepresentación en la conformación inicial del Congreso; “ellos en el tiempo adecuado y debido hicieron esta asignación de manera equitativa para obviamente no cruzar esta sobrerrepresentación”, refirió. Gómez Santos insistió en que los cambios de bancada no alteran el equilibrio legal: “ahora, lo que estamos hablando es un tema político, porque todos en nuestro ejercicio legislativo los diputados tienen la facultad y el derecho de poderse mover de bancada, pero eso no amenaza en ningún momento la sobrerrepresentación”. “Estamos hablando que la sobrerrepresentación se da en los procesos electorales y reitero, aquí el Organismo Público Local Electoral fue el que hizo la asignación cuidando esto”, reiteró. Consultada sobre si los legisladores que cambian de grupo quedan formalmente adheridos a la nueva fracción, respondió: “Ellos se adhieren a la bancada democrática en este sentido de lo que es Morena. Se vuelven diputados de Morena”. Ambos coincidieron en que el cambio de grupo parlamentario está contemplado en la ley y es parte del ejercicio político. “Estamos en una representación válida y democrática que se dio desde las últimas elecciones”, concluyó Gómez Santos.